Análisis de la perspectiva digital en los marcos de competencias docentes en Educación Superior en España
Texto completo:
https://revistas.uned.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2022. v. 25, n. 2, abril; p. 133-152Resumen:
A pesar de la relevancia de la competencia digital docente (CDD), poca literatura analiza los marcos genéricos de competencias docentes desde una visión digital. El objetivo principal de la investigación es conocer la perspectiva digital que se plantea en los diferentes marcos de competencias docentes en Educación Superior en España durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Así, mediante una revisión de revisiones, se pretende identificar los marcos de competencias que: (1) definen la CDD como una competencia específica; (2) que la definen como una subcompetencia o dentro de una competencia específica; o (3) que la incluyen de manera transversal. Para ello, se ha realizado un análisis de contenido de 25 marcos competenciales publicados entre los años 2000 y 2020. Los resultados ponen de manifiesto la predominancia del sentido instrumental de las tecnologías digitales (TD) en la función docente, ligada íntimamente al proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) y a la necesidad de transformación e innovación de la docencia. Sin embargo, se detecta una necesidad de ampliar la incorporación de la CDD en el resto de las competencias del profesorado dados los retos socioeducativos derivados de la inmersión digital en todos los aspectos de la vida. Así pues, también predomina una ausencia del desarrollo de la competencia digital del alumnado en relación con la tarea docente.
A pesar de la relevancia de la competencia digital docente (CDD), poca literatura analiza los marcos genéricos de competencias docentes desde una visión digital. El objetivo principal de la investigación es conocer la perspectiva digital que se plantea en los diferentes marcos de competencias docentes en Educación Superior en España durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Así, mediante una revisión de revisiones, se pretende identificar los marcos de competencias que: (1) definen la CDD como una competencia específica; (2) que la definen como una subcompetencia o dentro de una competencia específica; o (3) que la incluyen de manera transversal. Para ello, se ha realizado un análisis de contenido de 25 marcos competenciales publicados entre los años 2000 y 2020. Los resultados ponen de manifiesto la predominancia del sentido instrumental de las tecnologías digitales (TD) en la función docente, ligada íntimamente al proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) y a la necesidad de transformación e innovación de la docencia. Sin embargo, se detecta una necesidad de ampliar la incorporación de la CDD en el resto de las competencias del profesorado dados los retos socioeducativos derivados de la inmersión digital en todos los aspectos de la vida. Así pues, también predomina una ausencia del desarrollo de la competencia digital del alumnado en relación con la tarea docente.
Leer menos