Mediación didáctica e inclusión educativa en la educación básica desde el enfoque socioformativo
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2021, v. 39, n. 2 ; p. 527-552Resumen:
Se determina el grado de implementación de las prácticas de mediación didáctica inclusiva desde el enfoque socioformativo, con el fin de sugerir mejoras en este proceso a las escuelas. Acorde con esto, 689 docentes y 645 estudiantes de escuelas primarias públicas de México respondieron una rúbrica analítica compuesta por diez prácticas de mediación didáctica inclusiva. Esta rúbrica fue previamente validada con docentes y estudiantes. Cada práctica tuvo cinco niveles de desempeño, con base en la taxonomía socioformativa: preformal, receptivo, resolutivo, autónomo y estratégico. Los resultados muestran que hay un grado medio alto o alto en la implementación de la mediación didáctica inclusiva desde la socioformación, y esto fue superior en los docentes respecto a lo hallado en los estudiantes. La práctica de mediación didáctica inclusiva más desarrollada fue el respeto a la diferencia y la menos desarrollada la evaluación formativa. Se concluye que los docentes tienen logros relevantes en la implementación de la mediación didáctica inclusiva, tomando como base la socioformación, pero esto debe ser tomado con precaución y se debe continuar con la mejora de este proceso mediante el trabajo colaborativo, la formación continua y la tutoría.
Se determina el grado de implementación de las prácticas de mediación didáctica inclusiva desde el enfoque socioformativo, con el fin de sugerir mejoras en este proceso a las escuelas. Acorde con esto, 689 docentes y 645 estudiantes de escuelas primarias públicas de México respondieron una rúbrica analítica compuesta por diez prácticas de mediación didáctica inclusiva. Esta rúbrica fue previamente validada con docentes y estudiantes. Cada práctica tuvo cinco niveles de desempeño, con base en la taxonomía socioformativa: preformal, receptivo, resolutivo, autónomo y estratégico. Los resultados muestran que hay un grado medio alto o alto en la implementación de la mediación didáctica inclusiva desde la socioformación, y esto fue superior en los docentes respecto a lo hallado en los estudiantes. La práctica de mediación didáctica inclusiva más desarrollada fue el respeto a la diferencia y la menos desarrollada la evaluación formativa. Se concluye que los docentes tienen logros relevantes en la implementación de la mediación didáctica inclusiva, tomando como base la socioformación, pero esto debe ser tomado con precaución y se debe continuar con la mejora de este proceso mediante el trabajo colaborativo, la formación continua y la tutoría.
Leer menos