Mostrar el registro sencillo del ítem
El uso de los resultados españoles de PISA en publicaciones científicas
dc.contributor.author | González Mayorga, Héctor | |
dc.contributor.author | Vieira, María José | |
dc.contributor.author | Vidal, Javier | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 198-202 | spa |
dc.identifier.issn | 1989-9106 (electrónico) | spa |
dc.identifier.issn | 0212-4068 (papel) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/rie/article/view/451201 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/233724 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description.abstract | Se analiza la utilización de los resultados españoles de PISA por parte de la comunidad científica. Se realizó un análisis bibliométrico de 119 artículos científicos incluidos en las bases de datos Scopus, Eric EBSCOHost y Web of Science entre 2002 y 2019 mediante análisis de frecuencias, análisis MDS y regresiones logísticas binarias. Los resultados reflejan el creciente interés por los resultados españoles de PISA desde 2005 hasta la actualidad, perteneciendo los autores principalmente al ámbito universitario de la Educación. Respecto al uso de la información de PISA, la mayoría de los estudios emplean los datos como vía para generar conocimiento, siendo los temas socioeconómicos como la familia y la equidad los que han tenido una mayor presencia junto al rendimiento de los estudiantes. Se concluye que, a pesar de que PISA ha tardado en tener impacto entre la comunidad académica española, sus resultados son cada vez más utilizados como fuente de información primaria para la realización de estudios detallados sobre temas muy diversos. No obstante, a su vez, PISA se utiliza de forma genérica como indicador de calidad del sistema educativo, sin entrar en detalle en el análisis contextualizado del rendimiento en las competencias objeto de estudio. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | RIE : revista de investigación educativa. 2022, v. 40, n. 1 ; p. 183-202 | spa |
dc.subject | nivel de conocimientos | spa |
dc.subject | evaluación | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.subject | publicación periódica | spa |
dc.subject | investigación educativa | spa |
dc.subject.other | Informe PISA | spa |
dc.subject.other | competencias | spa |
dc.title | El uso de los resultados españoles de PISA en publicaciones científicas | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | RIE : revista de investigación educativa | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/rie.451201 | spa |