Between adaptation and equity : access to the labour market for non-traditional students and graduates
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2022, v. 40, n. 2 ; p. 549-563Resumen:
Se aborda aborda la transición al mercado laboral de estudiantes y graduados no tradicionales desde las teorías sociológicas del capital cultural. Se emplea una metodología cualitativa con 40 entrevistas realizadas a estudiantes y graduados no tradicionales, empleadores y personal universitario. En el análisis se exploran tres temas: requisitos y habilidades exigidas en los procesos de selección; barreras que encuentran los estudiantes y graduados no tradicionales en la inserción laboral; limitaciones en los procesos de selección sobre equidad. Los resultados muestran que el acceso al empleo cualificado está limitado por formas legítimas de capital cultural y social gestionadas por los empleadores que pueden ser perjudiciales para los graduados no tradicionales. También se ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar el reconocimiento de los perfiles específicos de los graduados no tradicionales. Se recomienda modificar el enfoque del déficit y responsabilizar a los empleadores de la mejora de sus prácticas y políticas en materia de acceso al empleo, tomando la equidad y la justicia social como puntos de referencia éticos.
Se aborda aborda la transición al mercado laboral de estudiantes y graduados no tradicionales desde las teorías sociológicas del capital cultural. Se emplea una metodología cualitativa con 40 entrevistas realizadas a estudiantes y graduados no tradicionales, empleadores y personal universitario. En el análisis se exploran tres temas: requisitos y habilidades exigidas en los procesos de selección; barreras que encuentran los estudiantes y graduados no tradicionales en la inserción laboral; limitaciones en los procesos de selección sobre equidad. Los resultados muestran que el acceso al empleo cualificado está limitado por formas legítimas de capital cultural y social gestionadas por los empleadores que pueden ser perjudiciales para los graduados no tradicionales. También se ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar el reconocimiento de los perfiles específicos de los graduados no tradicionales. Se recomienda modificar el enfoque del déficit y responsabilizar a los empleadores de la mejora de sus prácticas y políticas en materia de acceso al empleo, tomando la equidad y la justicia social como puntos de referencia éticos.
Leer menos