Orientaciones para el cambio de los patios escolares como impulsores de la igualdad de género a través de la actividad física
Texto completo:
https://revistas.uva.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Ágora para la educación física y el deporte. 2021, n. 23 ; p. 241-264Resumen:
El patio es uno de los lugares donde más interacciones sociales se producen, contribuyendo a la construcción de género en la escuela. Por ello, se analiza la literatura previa para profundizar sobre cómo los estereotipos de género condicionan el acceso al ocio en el patio. El recreo continúa siendo un momento que transmite estereotipos de género. Las chicas (y algunas minorías de chicos) son menos activas y ven más limitadas sus oportunidades de ocio en el patio. El profesorado, la formación de grupos, los juegos simbólicos, la vestimenta o el lenguaje son agentes transmisores de estereotipos. Se concluye con orientaciones para promover la igualdad de género y el ocio activo categorizadas del siguiente modo : medidas físicas, como la división de zonas con fines diferentes claramente visibles; medidas sociales, como la concienciación de alumnado y profesorado sobre las desigualdades de género en el patio; y medidas organizativas, como establecer turnos de uso de materiales e infraestructuras.
El patio es uno de los lugares donde más interacciones sociales se producen, contribuyendo a la construcción de género en la escuela. Por ello, se analiza la literatura previa para profundizar sobre cómo los estereotipos de género condicionan el acceso al ocio en el patio. El recreo continúa siendo un momento que transmite estereotipos de género. Las chicas (y algunas minorías de chicos) son menos activas y ven más limitadas sus oportunidades de ocio en el patio. El profesorado, la formación de grupos, los juegos simbólicos, la vestimenta o el lenguaje son agentes transmisores de estereotipos. Se concluye con orientaciones para promover la igualdad de género y el ocio activo categorizadas del siguiente modo : medidas físicas, como la división de zonas con fines diferentes claramente visibles; medidas sociales, como la concienciación de alumnado y profesorado sobre las desigualdades de género en el patio; y medidas organizativas, como establecer turnos de uso de materiales e infraestructuras.
Leer menos