Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSoto García, Isabel Sonsoles de
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 57-60spa
dc.identifier.issn1135-9250spa
dc.identifier.urihttps://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1239spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/233183
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe analizan los resultados de una experiencia de flipped classroom o aula invertida llevada a cabo en el módulo de formación profesional de Técnico de Excavaciones y Sondeos durante dos cursos consecutivos, consistente en facilitar un video que los alumnos debían visionar por su cuenta antes de realizar una actividad presencial en el aula. Para evaluar la efectividad de la propuesta se tuvieron en cuenta los resultados académicos tanto de la actividad en sí, como de la evaluación final de la asignatura, así como las anotaciones realizadas por el profesor durante el desarrollo de la clase. En cuanto a la autoevaluación final de la actividad y la propuesta de mejoras se usaron dos herramientas: el ¿Decálogo de un proyecto innovador¿ de la Fundación Telefónica y un análisis DAFO. Los resultados obtenidos permiten afirmar la efectividad de la actividad, ya que el ejercicio fue bien aceptado por los alumnos y sus resultados académicos mejoraron. Como puntos fuertes de la experiencia se destacan el aumento en la motivación del alumnado y su buena adaptación a grupos donde el perfil del estudiantado es muy heterogéneo. Como puntos negativos, o a mejorar, se apuntan la falta de actividades de autoevaluación o coevaluación para que pueda ser categorizada como un proyecto educativo innovador completo, la dificultad que implica que no todos los alumnos vean el vídeo con antelación y, por tanto, no puedan participar en la actividad en clase; y el mayor tiempo que debe destinar el docente a preparar este tipo de actividades.spa
dc.description.abstractS'analitzen els resultats d'una experiència de flipped classroom o aula inversa duta a terme en el mòdul de formació professional de Tècnic d'Excavacions i Sondejos durant dos cursos consecutius, consistent en facilitar un vídeo que els alumnes havien de visionar pel seu compte abans de realitzar una activitat presencial a l'aula. Per a avaluar l'efectivitat de la proposta es van tenir en compte els resultats acadèmics tant de l'activitat en si, com de l'avaluació final de l'assignatura, així com les anotacions realitzades pel professor durant el desenvolupament de la classe. Quant a l'autoavaluació final de l'activitat i la proposta de millores es van usar dues eines: el "Decàleg d'un projecte innovador" de la Fundación Telefónica i una anàlisi DAFO. Els resultats obtinguts permeten afirmar l'efectivitat de l'activitat, ja que l'exercici va ser ben acceptat pels alumnes i els seus resultats acadèmics van millorar. Com a punts forts de l'experiència es destaquen l'augment en la motivació de l'alumnat i la seva bona adaptació a grups on el perfil de l'estudiantat és molt heterogeni. Com a punts negatius, o a millorar, s'apunten la falta d'activitats d'autoavaluació o coavaluació perquè pugui ser categoritzada com un projecte educatiu innovador complet, la dificultat que implica que no tots els alumnes vegin el vídeo amb antelació i, per tant, no puguin participar en l'activitat en classe; i el major temps que ha de destinar el docent a preparar aquest tipus d'activitats.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEdutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2018, n. 66, diciembre ; p. 44-60spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectmotivación del rendimientospa
dc.subjectcooperaciónspa
dc.subjectformación profesionalspa
dc.subjectgeologíaspa
dc.subject.otheraula invertidaspa
dc.titleFlipped Classroom como herramienta para fomentar el trabajo colaborativo y la motivación en el aprendizaje de geologíaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.title.journalEdutec : revista electrónica de tecnología educativaspa
dc.identifier.doi10.21556/edutec.2018.66.1239spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International