Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAntúnez del Cerro, Noelia
dc.contributor.advisorÁvila Valdés, Noemí
dc.contributor.authorFernández Cedena, Jorge
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artesspa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 439-445spa
dc.identifier.urihttps://eprints.ucm.es/id/eprint/68874/1/T42898.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/233146
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.descriptionResumen también en inglésspa
dc.description.abstractSe analiza el desarrollo de proyectos de educación y mediación artística para personas internas en prisión, con el objetivo de facilitar su inclusión social y mejorar su bienestar. Se emplea el método narrativo eminentemente práctico para describir y determinar las dimensiones sociales y educativas que intervienen en los proyectos realizados. Se describen 5 estudios de caso realizados entre los años 2015 y 2019 en centros de Madrid (Centro Penitenciario Madrid IV, Navalcarnero, Centro Penitenciario Madrid VII, Estremera, Centro Penitenciario Madrid III, Valdemoro, Prisión Militar de Alcalá, Unidad de Madres Jaime Garralda) con talleres de escritura, expresión artística, y poesía. Los resultados muestran que las personas participantes han visto reducidos sus niveles de estrés, encontrando un espacio de calma y seguridad, de diálogo, reflexión y aprendizaje. En contraposición al entorno hostil y desfavorable de la prisión, han accedido a un espacio de confianza, en el que se han sentido escuchadas, valoradas, respetadas y comprendidas. Se concluye que las prácticas de mediación/educación artística en prisión constituyen una herramienta eficaz para la educación y el bienestar de las personas presas. Además, mejoran las relaciones personales y habilidades sociales, reduciendo prejuicios y aumentando la tolerancia y respeto por el prójimo y facilitan la colaboración y organización, favoreciendo la empatía y el sentimiento de pertenencia con el grupo. Por último, aumentan la autoestima y la visión de sí mismos, siendo capaces de observar el futuro con nuevas posibilidades. A pesar de que estos proyectos basados en modelo de acción y voluntariado social presentan muchas limitaciones, ofrecen por otra parte un alto potencial.spa
dc.format.extent497 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación artísticaspa
dc.subjecteducación socialspa
dc.subjectpresospa
dc.subjectintegración socialspa
dc.subjectbienestarspa
dc.subjecttaller de formaciónspa
dc.subject.otherMadrid (Comunidad Autónoma)spa
dc.titlePrácticas artísticas como herramienta socioeducativa y de bienestar para personas internas en prisiónspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem