La inteligencia musical : actitudes y estrategias en la educación musical
Texto completo:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Resumen:
Se investiga acerca de las habilidades y destrezas que han desarrollado los adolescentes que han aprendido a tocar un instrumento musical desde la infancia. La educación musical se plantea como un mecanismo que favorece el desarrollo de la personalidad y la capacidad intelectual del sujeto. La finalidad es conocer, en primer lugar, qué actitudes potencia la práctica musical en los adolescentes; en segundo lugar, identificar habilidades y destrezas, a modo de indicadores de inteligencia musical en un sujeto; y por último, establecer actitudes docentes y estrategias didácticas que potencien y estimulen dicha inteligencia entre los más jóvenes. La metodología, principalmente cualitativa, se ha desarrollado a través de cuatro itinerarios de análisis de la realidad: la de los adolescentes de Secundaria cuando cursan la música escolar, la de los adolescentes que estudian un instrumento musical, la de los profesores de Música en Secundaria y la de los expertos en el campo musical. Las técnicas utilizadas han sido de tipo cualitativo: observación participante, entrevistas, río musical y panel Delphi, y alguna de tipo cuantitativo, como el cuestionario. Concluye que la educación musical es necesaria para el adecuado desarrollo de la inteligencia musical y en ella influye el entorno familiar y el educativo. Se potencian actitudes personales, en torno a las inteligencias: intrapersonal e interpersonal. Entre las principales actitudes de la inteligencia intrapersonal está el desarrollo de un autoconcepto positivo, autoestima y motivación. Y las de la inteligencia interpersonal son la convivencia y el compañerismo. El liderazgo no va asociado al estudio específico de la música, aunque sí a cualidades de inteligencia personal que la música puede potenciar. Según los profesores y expertos, la capacidad de autoexpresión y liberación emocional son los factores que más influyen en la personalidad. Las actitudes de los docentes condicionan la enseñanza-aprendizaje de la educación musical.
Se investiga acerca de las habilidades y destrezas que han desarrollado los adolescentes que han aprendido a tocar un instrumento musical desde la infancia. La educación musical se plantea como un mecanismo que favorece el desarrollo de la personalidad y la capacidad intelectual del sujeto. La finalidad es conocer, en primer lugar, qué actitudes potencia la práctica musical en los adolescentes; en segundo lugar, identificar habilidades y destrezas, a modo de indicadores de inteligencia musical en un sujeto; y por último, establecer actitudes docentes y estrategias didácticas que potencien y estimulen dicha inteligencia entre los más jóvenes. La metodología, principalmente cualitativa, se ha desarrollado a través de cuatro itinerarios de análisis de la realidad: la de los adolescentes de Secundaria cuando cursan la música escolar, la de los adolescentes que estudian un instrumento musical, la de los profesores de Música en Secundaria y la de los expertos en el campo musical. Las técnicas utilizadas han sido de tipo cualitativo: observación participante, entrevistas, río musical y panel Delphi, y alguna de tipo cuantitativo, como el cuestionario. Concluye que la educación musical es necesaria para el adecuado desarrollo de la inteligencia musical y en ella influye el entorno familiar y el educativo. Se potencian actitudes personales, en torno a las inteligencias: intrapersonal e interpersonal. Entre las principales actitudes de la inteligencia intrapersonal está el desarrollo de un autoconcepto positivo, autoestima y motivación. Y las de la inteligencia interpersonal son la convivencia y el compañerismo. El liderazgo no va asociado al estudio específico de la música, aunque sí a cualidades de inteligencia personal que la música puede potenciar. Según los profesores y expertos, la capacidad de autoexpresión y liberación emocional son los factores que más influyen en la personalidad. Las actitudes de los docentes condicionan la enseñanza-aprendizaje de la educación musical.
Leer menos