Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorToscano Alonso, María
dc.contributor.authorAguaded Gómez, José Ignacio
dc.contributor.authorManotas Salcedo, Edna María
dc.contributor.authorFarias Gaytán, Silvia C.
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 55-57spa
dc.identifier.issn1138-2783 (papel)spa
dc.identifier.issn1390-3306 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/30611spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/233094
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "La educación en clave audiovisual y multipantalla"spa
dc.description.abstractLa incorporación de los nuevos medios en el ámbito educativo aparece cada vez con más frecuencia. La docencia universitaria se vale cada vez más de materiales audiovisuales, digitales y multimedia para proporcionar una mejor experiencia en el aula. Para su producción se han creado espacios destinados a su desarrollo, no obstante, existe falta de consenso en el nombre atribuido a los mismos. En el estudio se ha realizado, en primer lugar, una revisión bibliográfica relativa a la producción de contenidos audiovisuales educativos y a los espacios en los que se desarrollan para contextualizar de manera previa a las entrevistas en profundidad. Con el objetivo de conocer y ahondar en las propuestas audiovisuales que se están dando en el ámbito iberoamericano, se han entrevistado a personas responsables de los espacios de innovación en tres universidades. Con lo que se ha podido concluir que las tres instituciones dedican recursos humanos, equipamiento y espacio especializado para el desarrollo de vídeo. El acompañamiento pedagógico es necesario para delinear la intención educativa de los materiales a desarrollar y es necesario empoderar tanto a docentes como alumnos en el desarrollo y curaduría de materiales. Los resultados pueden ser de utilidad para otras universidades y centros interesados en incursionar en la producción de vídeo, así como para oportunidades de colaboración que coadyuven a enriquecer la experiencia de aprendizaje y la formación docente.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2022. v. 25, n. 1, enero; p. 41-58spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectmedios audiovisualesspa
dc.subjecttecnología de los medios de comunicaciónspa
dc.subjectmétodo audiovisualspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.titleProducción audiovisual universitaria : espacios de innovación docente en Iberoaméricaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRIED. Revista iberoamericana de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.5944/ried.25.1.30611spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International