Neurociencia, neuroética y educación : el aprendizaje basado en proyectos como metodología pedagógica para la educación moral
Texto completo:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Resumen:
Se propone el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como una de las estrategias educativas que se adaptan al proceso de desarrollo cerebral y que fomentan la cooperación y, por ende, la empatía, el diálogo y la toma de decisiones conjunta, características fundamentales de la educación moral. Se revisan las cuestiones filosóficas más tratadas por la neuroética sobre las bases cerebrales que atañen a los postulados éticos, el comportamiento moral y la elaboración de juicios morales. Se expone la fundamentación teórica de la psicología evolutiva. Se analiza la influencia positiva que tiene conocer el cerebro y su funcionalidad en la pedagogía. Se describen los principales neuromitos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se concluye que la conexión de las neurociencias y la educación mejora la metodología de enseñanza y la calidad del aprendizaje. El Aprendizaje Basado en Proyectos tiene las características necesarias para compaginar teoría, práctica y moralidad. La posibilidad de una educación moral en la que se puedan seleccionar los métodos óptimos para su implementación es gracias al descubrimiento y el aporte de las neurociencias en cuanto al funcionamiento cerebral y las bases neurológicas del aprendizaje, el comportamiento ético y la formulación de juicios morales. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se debe fomentar la autonomía y el sentimiento de comunidad de los estudiantes a través del carácter dinámico de los docentes.
Se propone el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como una de las estrategias educativas que se adaptan al proceso de desarrollo cerebral y que fomentan la cooperación y, por ende, la empatía, el diálogo y la toma de decisiones conjunta, características fundamentales de la educación moral. Se revisan las cuestiones filosóficas más tratadas por la neuroética sobre las bases cerebrales que atañen a los postulados éticos, el comportamiento moral y la elaboración de juicios morales. Se expone la fundamentación teórica de la psicología evolutiva. Se analiza la influencia positiva que tiene conocer el cerebro y su funcionalidad en la pedagogía. Se describen los principales neuromitos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se concluye que la conexión de las neurociencias y la educación mejora la metodología de enseñanza y la calidad del aprendizaje. El Aprendizaje Basado en Proyectos tiene las características necesarias para compaginar teoría, práctica y moralidad. La posibilidad de una educación moral en la que se puedan seleccionar los métodos óptimos para su implementación es gracias al descubrimiento y el aporte de las neurociencias en cuanto al funcionamiento cerebral y las bases neurológicas del aprendizaje, el comportamiento ético y la formulación de juicios morales. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se debe fomentar la autonomía y el sentimiento de comunidad de los estudiantes a través del carácter dinámico de los docentes.
Leer menos