Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguaded Gómez, José Ignacio
dc.contributor.authorOrtiz Sobrino, Miguel Ángel
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 37-38spa
dc.identifier.issn1138-2783 (papel)spa
dc.identifier.issn1390-3306 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/31454spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/232848
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "La educación en clae audiovisual y multipantalla"spa
dc.description.abstractEl potencial educativo de los medios audiovisuales ha sido objeto de estudio, sobre todo, a partir del nacimiento de la televisión a mediados del siglo pasado. Diferentes investigadores han reparado en la conveniencia de su uso como herramienta educativa, dada su capacidad para facilitar a los alumnos la comprensión de los contenidos educativos a través de las imágenes, los sonidos y los gráficos que incorporan como lenguaje. Durante muchos años, las investigaciones se centraron en los medios de comunicación social convencionales: el cine, la radio y, especialmente, la televisión. Sin embargo, la implementación de las TIC en los procesos educativos, la aparición de la sociedad multipantalla y las nuevas plataformas de distribución de contenidos, han originado un nuevo entramado mediático en el que los medios tradicionales van perdiendo protagonismo en favor de los nuevos dispositivos móviles, de la web social y de los denominados social media. Este nuevo escenario ha derivado en un cambio sustancial en las metodologías de enseñanza y una profunda transformación del rol de profesores y alumnos. El protagonismo de los contenidos audiovisuales educativos, sus formatos adaptados para dispositivos móviles y la consolidación de la web como sistema de aprendizaje reglado o no formal son realidades que, aunque ya estaban consolidadas, la situación de pandemia por COVID-19 las ha reforzado. El monográfico incorpora el análisis de varios investigadores sobre las posibilidades educativas del sonido, el vídeo y la imagen en el entramado digital.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2022. v. 25, n. 1, enero; p. 31-39spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmedios audiovisualesspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectequipo audiovisualspa
dc.subjectjuego de ordenadorspa
dc.subjectepidemiaspa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.titleLa educación en clave audiovisual y multipantallaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRIED. Revista iberoamericana de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.5944/ried.25.1.31454spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International