Asociación entre factores condicionantes de la transferencia de la formación permanente y la aplicación de los aprendizajes en los programas formativos de educación infantil y primaria
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2022, v. 25, n. 3 ; p. 127-140Resumen:
La transferencia de la formación al puesto de trabajo adquiere un papel precursor en el estudio de la eficacia de la formación. Se busca determinar cómo afectan los factores condicionantes de la transferencia a la percepción subjetiva del profesorado de educación infantil y primaria sobre su capacidad para identificar situaciones de aplicación de los conocimientos, destrezas o aptitudes desarrollados en las actividades de los programas de formación considerados. Es un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional; la muestra es de 558 docentes; el instrumento utilizado presentó un nivel de confiabilidad de 0,83 (Alfa de Cronbach). Los resultados obtenidos muestran que determinados factores condicionantes de la transferencia de la formación permanente del profesorado se asocian, de forma significativa, con los porcentajes de detección de situaciones de aplicación de los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas en las actividades formativas de los programas formativos de Educación Infantil y Educación Primaria recogidos en los planes de formación del CPR Región de Murcia.
La transferencia de la formación al puesto de trabajo adquiere un papel precursor en el estudio de la eficacia de la formación. Se busca determinar cómo afectan los factores condicionantes de la transferencia a la percepción subjetiva del profesorado de educación infantil y primaria sobre su capacidad para identificar situaciones de aplicación de los conocimientos, destrezas o aptitudes desarrollados en las actividades de los programas de formación considerados. Es un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional; la muestra es de 558 docentes; el instrumento utilizado presentó un nivel de confiabilidad de 0,83 (Alfa de Cronbach). Los resultados obtenidos muestran que determinados factores condicionantes de la transferencia de la formación permanente del profesorado se asocian, de forma significativa, con los porcentajes de detección de situaciones de aplicación de los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas en las actividades formativas de los programas formativos de Educación Infantil y Educación Primaria recogidos en los planes de formación del CPR Región de Murcia.
Leer menos