Nuevas tecnologías, voluntariado y participación activa : tres claves para activar a las personas
Full text:
https://www.once.es/dejanos-ayud ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
RED visual : revista especializada en discapacidad visual. 2021, n. 78, diciembre ; p. 55-68Abstract:
Las nuevas tecnologías son fuente de oportunidades para cualquier persona, más aún con discapacidad visual. Resulta necesario desarrollar metodologías que faciliten formación adecuada en competencias digitales. En la ONCE de Asturias se ha desarrollado un programa para facilitar el uso de tecnología mediante la interacción social y la colaboración, orientar en su uso para mejorar la calidad de vida y la autonomía personal y dar una formación continua. Se han utilizado metodologías participativas y trabajo multidisciplinar, coordinando voluntariado, organizando actividades de ocio y utilizando nuevas tecnologías. Pudieron atenderse satisfactoriamente necesidades formativas de más personas, iniciando esta andadura con nueve usuarios en abril de 2017 hasta alcanzar 66 en octubre de 2020. Durante este tiempo, se logra promover el trabajo en equipo, aumentar la implicación y participación de las personas en actividades socioculturales y facilitar formación continua e intercambio de criterios.
Las nuevas tecnologías son fuente de oportunidades para cualquier persona, más aún con discapacidad visual. Resulta necesario desarrollar metodologías que faciliten formación adecuada en competencias digitales. En la ONCE de Asturias se ha desarrollado un programa para facilitar el uso de tecnología mediante la interacción social y la colaboración, orientar en su uso para mejorar la calidad de vida y la autonomía personal y dar una formación continua. Se han utilizado metodologías participativas y trabajo multidisciplinar, coordinando voluntariado, organizando actividades de ocio y utilizando nuevas tecnologías. Pudieron atenderse satisfactoriamente necesidades formativas de más personas, iniciando esta andadura con nueve usuarios en abril de 2017 hasta alcanzar 66 en octubre de 2020. Durante este tiempo, se logra promover el trabajo en equipo, aumentar la implicación y participación de las personas en actividades socioculturales y facilitar formación continua e intercambio de criterios.
Leer menos