Interpretación y conversación en torno de relatos pedagógicos : hacia otra política de (re)conocimiento para la formación docente
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2019, v. 33 (3), n. 94, diciembre-abril ; p. 141-157Resumen:
Se presentan algunas reflexiones sobre las estrategias de formación, indagación y acción pedagógicas que tienen lugar en la ¿Red de Formación Docente y Narrativas Pedagógicas¿. Esta Red se ha desarrollado desde hace una década en un programa de Extensión Universitaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Mediante el estudio en profundidad de la experiencia de la Red, se investiga qué sucede con el dispositivo de Documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas al ser desplegado en un ámbito específico de organización y trabajo en red, con el propósito de construir aportes para su redefinición. Tanto la edición pedagógica como la publicación y circulación de los relatos elaborados por docentes constituyen momentos del dispositivo y resultan centrales en los procesos de investigación-formación-acción participativa que se propone desplegar. Por ello, se propone estudiar sus potencialidades, alcances y límites en la consolidación de colectivos y redes docentes entendidos como formas de organización y de trabajo co-participativo entre diversos sujetos de conocimiento para la producción de saber pedagógico. Se muestra interés por explorar las posibilidades y los alcances de la co-construcción de comprensiones pedagógicas y la elaboración co-participada de discursos y saberes críticos y revisar la secuencia convencional que posiciona al campo académico como intérprete o analista que interviene sobre los relatos docentes, confinándolos a ser tan solo fuentes de investigaciones. Para eso, no solo se atiende a dimensiones de orden ético, sino también de carácter epistemológico y político.
Se presentan algunas reflexiones sobre las estrategias de formación, indagación y acción pedagógicas que tienen lugar en la ¿Red de Formación Docente y Narrativas Pedagógicas¿. Esta Red se ha desarrollado desde hace una década en un programa de Extensión Universitaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Mediante el estudio en profundidad de la experiencia de la Red, se investiga qué sucede con el dispositivo de Documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas al ser desplegado en un ámbito específico de organización y trabajo en red, con el propósito de construir aportes para su redefinición. Tanto la edición pedagógica como la publicación y circulación de los relatos elaborados por docentes constituyen momentos del dispositivo y resultan centrales en los procesos de investigación-formación-acción participativa que se propone desplegar. Por ello, se propone estudiar sus potencialidades, alcances y límites en la consolidación de colectivos y redes docentes entendidos como formas de organización y de trabajo co-participativo entre diversos sujetos de conocimiento para la producción de saber pedagógico. Se muestra interés por explorar las posibilidades y los alcances de la co-construcción de comprensiones pedagógicas y la elaboración co-participada de discursos y saberes críticos y revisar la secuencia convencional que posiciona al campo académico como intérprete o analista que interviene sobre los relatos docentes, confinándolos a ser tan solo fuentes de investigaciones. Para eso, no solo se atiende a dimensiones de orden ético, sino también de carácter epistemológico y político.
Leer menos