El cuerpo de la maestra de preescolar y su papel en la formación de los niños
Texto completo:
http://www.rieoei.org/rie47a06.pdfVer/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2008, v. 47, mayo-agosto ; p. 123-139Resumen:
Análisis reflexivo, estructurado en tres partes, sobre el cuerpo de la docente de preescolar en directa relación con el cuerpo de los niños. En la primera parte se indaga acerca de la palabra 'cuerpo' con algunas de sus manifestaciones ideológicas para hacer un acercamiento al 'qué es'. Seguidamente, se distinguen cuatro modos en que se presenta el cuerpo de la maestra de preescolar en su permanente actuar con los pequeños: protector, sin protección, en movimiento y sujetador. Y, por último, se concretan algunas de las posibilidades para la formación de los niños, partir de la conciencia de la docente sobre un cuerpo que favorece la interacción y que, a su vez, pasa por un proceso formativo. Todo ello con el ánimo de provocar unas reflexiones iniciales en torno del vínculo que se crea entre el cuerpo de la maestra y los niños, teniendo en cuenta que la mayor parte de las acciones en el preescolar tienden a centrarse en el niño y muy poco en la relación corpórea y recíproca de este con su maestra y viceversa.
Análisis reflexivo, estructurado en tres partes, sobre el cuerpo de la docente de preescolar en directa relación con el cuerpo de los niños. En la primera parte se indaga acerca de la palabra 'cuerpo' con algunas de sus manifestaciones ideológicas para hacer un acercamiento al 'qué es'. Seguidamente, se distinguen cuatro modos en que se presenta el cuerpo de la maestra de preescolar en su permanente actuar con los pequeños: protector, sin protección, en movimiento y sujetador. Y, por último, se concretan algunas de las posibilidades para la formación de los niños, partir de la conciencia de la docente sobre un cuerpo que favorece la interacción y que, a su vez, pasa por un proceso formativo. Todo ello con el ánimo de provocar unas reflexiones iniciales en torno del vínculo que se crea entre el cuerpo de la maestra y los niños, teniendo en cuenta que la mayor parte de las acciones en el preescolar tienden a centrarse en el niño y muy poco en la relación corpórea y recíproca de este con su maestra y viceversa.
Leer menosRelated items
Showing items related by subjects.