Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGil Madrona, Pedrospa
dc.contributor.authorContreras Jordán, Onofre Ricardospa
dc.contributor.authorGómez Barreto, Isabelspa
dc.date.issued2008spa
dc.identifier.citationp. 93-96spa
dc.identifier.issn1044-6508 (papel); 1681-5653 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.rieoei.org/rie47a04.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/23224
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Infancias y escuela¿
dc.description.abstractEn la etapa de educación infantil los niños hallan en su cuerpo y en el movimiento las principales vías para entrar en contacto con la realidad que los envuelve y, de esta manera, adquirir los primeros conocimientos acerca del mundo en el que están creciendo y desarrollándose. Sin duda, el progresivo descubrimiento del propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones corporales, constituirán experiencias necesarias sobre las que se irá construyendo el pensamiento infantil. Asimismo, las relaciones afectivas establecidas en situaciones de actividad motriz, y en particular mediante el juego, serán fundamentales para el crecimiento emocional. En este sentido, se justifica la necesaria presencia de la educación física y de presentar un diseño de intervención en la praxis en esta etapa educativa. Por otra parte, es precisamente a esta asignatura, y para la etapa que se ocupa, que le corresponde la tarea de dar respuestas a las cuestiones planteadas, y a otras tales como el excesivo sedentarismo o la obesidad infantil. Para ello es necesario que los maestros y educadores de este nivel educativo se cuestionen, de forma responsable, las intenciones y las formas de intervención didáctica en el ámbito motor. Es por ello que se recogen conceptos y supuestos en torno al desarrollo motor, los contenidos motrices, la expresión corporal, el juego motor y el planteamiento metodológico y programador de la motricidad en la etapa de educación infantil.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista iberoamericana de educación. 2008, v. 47, mayo-agosto ; p. 71-96spa
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjecteducación de la primera infanciaspa
dc.subjectjuegospa
dc.subjectaprendizaje senso-motorspa
dc.subjectdesarrollo motorspa
dc.subjectmetodologíaspa
dc.subjectinteracción socialspa
dc.titleHabilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animadaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2009-05-30T10:00:59spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.dlM-6810-1994spa
dc.identifier.signaturaCLspa
dc.title.journalRevista iberoamericana de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)