Patrimonio y emociones : estado de la cuestión desde las perspectivas internacional y nacional
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 34 (1), n. 95, abril-agosto ; p. 177-196Abstract:
Se presenta un estudio centrado en el patrimonio y las emociones. Se persigue el objetivo de conocer y elaborar el estado de la cuestión en torno a las relaciones entre patrimonio y emoción. Para ello, se busca, localiza y analiza la presencia y relación de patrimonio y emoción en los organismos que se encargan de la gestión del patrimonio en las escalas nacional e internacional, y la literatura científica reciente. Se realiza una búsqueda a partir de descriptores específicos para cada eje y se elabora un análisis cualitativo del estado de la cuestión en la literatura científica, los organismos internacionales (UNESCO y Consejo de Europa) y en normativas nacionales (leyes de patrimonio y planes nacionales). Todo ello permite elaborar un amplio estado de la cuestión en torno a la presencia del patrimonio y las emociones en la normativa nacional e internacional y sus posibles relaciones. Para finalizar, se presentan los principales resultados y su discusión, entre los que se encuentra una alta frecuencia en la presencia del patrimonio y las emociones, pero una baja incidencia en su relación e influencia en la normativa analizada.
Se presenta un estudio centrado en el patrimonio y las emociones. Se persigue el objetivo de conocer y elaborar el estado de la cuestión en torno a las relaciones entre patrimonio y emoción. Para ello, se busca, localiza y analiza la presencia y relación de patrimonio y emoción en los organismos que se encargan de la gestión del patrimonio en las escalas nacional e internacional, y la literatura científica reciente. Se realiza una búsqueda a partir de descriptores específicos para cada eje y se elabora un análisis cualitativo del estado de la cuestión en la literatura científica, los organismos internacionales (UNESCO y Consejo de Europa) y en normativas nacionales (leyes de patrimonio y planes nacionales). Todo ello permite elaborar un amplio estado de la cuestión en torno a la presencia del patrimonio y las emociones en la normativa nacional e internacional y sus posibles relaciones. Para finalizar, se presentan los principales resultados y su discusión, entre los que se encuentra una alta frecuencia en la presencia del patrimonio y las emociones, pero una baja incidencia en su relación e influencia en la normativa analizada.
Leer menos