Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNeubauer Esteban, Adrián
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 721-723spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/76568spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/232143
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractEl escenario sociopolítico en la Unión Europea ha cambiado, entre otros factores, por la globalización, la ciudadanía europea y las migraciones. Ante esta situación, los ciudadanos europeos requieren nuevas competencias para vivir en sociedades cada vez más plurales. Por estos motivos, se persigue analizar la política educativa vigente de la Unión Europea con respecto a la educación intercultural y, además, identificar los elementos que conforman la competencia intercultural en el marco europeo. La metodología empleada para desarrollar esta investigación mixta ha sido el Análisis Documental. Las unidades de análisis se han obtenido a través de la plataforma EUR-Lex de la Unión Europea. La normativa, compuesta por 81 documentos, hace referencia explícita a la educación intercultural o multicultural y se encuentra en vigor. Posteriormente, realizó un proceso de codificación mediante el software de análisis mixto (cuantitativo-cualitativo) MAXQDA Analytics Pro 2020, donde se atendió a la naturaleza del documento y a los elementos que componen la competencia intercultural en el marco europeo. Los resultados han puesto de manifiesto que el grueso de esta normativa son políticas blandas, principalmente resoluciones, siendo la institución emisora más frecuente el Consejo Europeo. Por otro lado, se han identificado 12 elementos que conforman la competencia intercultural en la política educativa de la Unión Europea, siendo las más recurrentes: el diálogo intercultural; el entendimiento, la comprensión y el respeto mutuo; la ciudadanía y la democracia; la igualdad y la cohesión social; y las expresiones culturales y la creatividad. A modo de conclusión, se ha corroborado que la UE desarrolla su política educativa mayoritariamente mediante políticas blandas y a través del Consejo Europeo. Por último, se ha puesto de manifiesto la estrecha interrelación de los distintos elementos que conforman la competencia intercultural a lo largo de las políticas analizadas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2022, v. 33, n. 4 ; p. 713-723spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjecteducación inter-culturalspa
dc.subjectintegración culturalspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectComunidad Europeaspa
dc.subject.otherglobalizaciónspa
dc.titleElementos de la competencia intercultural : un análisis documental de la política educativa supranacional de la Unión Europeaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.76568spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International