Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHigueras Ruiz, María José
dc.contributor.authorNúñez Delgado, María Pilar
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 699-700spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/76504spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/232086
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLa presencia omnímoda de los medios audiovisuales en nuestra sociedad demanda que el desarrollo de la competencia mediática en sus múltiples dimensiones (técnicas, éticas, de contenido¿) sea una prioridad de los sistemas educativos. Habida cuenta que en nuestras aulas el libro de texto es el material más usado, el que provee la mayor parte de contenidos y actividades, se espera que este responda a esta demanda social y curricular. Se estudia en qué medida los manuales recientes de dos proyectos editoriales para Lengua y Literatura de los cuatro cursos de la ESO incorporan actividades destinadas a promover la alfabetización mediática. Se ha aplicado un diseño de investigación evaluativa en el que se computan y analizan el número y la tipología de estas actividades, las metodologías que implican y las capacidades que promueven. Los resultados evidencian un escaso número de ellas (6.30%), siendo las más numerosas las de búsqueda de información en internet (2.9%) y, las menos, las de redes sociales ( .13%). Asimismo, se observa que las tareas propuestas no movilizan suficientemente las capacidades implícitas en la competencia mediática. Se concluye la necesidad de una mayor incorporación ¿en cantidad y calidad¿ de actividades con medios audiovisuales en los libros de texto, y de capacitación del profesorado para compensar estas carencias y mejorar la formación de los ciudadanos de la sociedad digital.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2022, v. 33, n. 4 ; p. 691-700spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectenseñanza de los medios de comunicaciónspa
dc.subjectmedios audiovisualesspa
dc.subjectlibro de textospa
dc.subjectlenguajespa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleIntegración de la competencia mediática en los libros de texto de lengua y literatura de la ESOspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.76504spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International