Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del comportamiento informacional de los estudiantes posgraduados de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona
dc.contributor.author | Zaborras, Rosa | |
dc.contributor.author | Rey Martín, Carina | |
dc.contributor.author | Ollé i Castellà, Candela | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 182-185 | spa |
dc.identifier.issn | 0213-8646 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2530-3791 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/79612 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/231985 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: "Pedagogía visible" | spa |
dc.description.abstract | Se analiza el comportamiento informacional (habilidades en la búsqueda de información, selección, análisis, utilización y comunicación de la información) de los estudiantes posgraduado de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. El análisis del comportamiento informacional en bibliotecas se aplica a grupos de usuarios concretos con el objetivo de conocer sus necesidades, percepciones y experiencias. De este modo es posible disponer de datos fiables para la toma de decisiones a la hora de contratar recursos y servicios, así como elaborar propuestas de mejora para aumentar la satisfacción de la comunidad. Para ello se han utilizado dos metodologías: por un lado el análisis de los datos de conexión COUNTER a los recursos digitales de la Universidad de Barcelona (UB) y por otro a través de entrevistas semiestructuradas a los estudiantes. En los resultados se exponen los patrones de conducta globales y propios, así como las experiencias y percepciones de los usuarios respecto a los recursos electrónicos y la formación de usuarios. Entre las conclusiones destaca la importancia de la colaboración entre docentes y bibliotecarios para el desarrollo de las competencias informacionales. Éstas permiten el conocimiento y explotación eficiente de las herramientas y de los recursos que ofrece la Universidad, a la vez que evidencian el rol del profesional bibliotecario como experto informacional. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 34 (2), n. 95, agosto-diciembre ; p. 167-186 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | habilidades de información | spa |
dc.subject | información | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | rol del profesor | spa |
dc.subject | bibliotecario | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | alfabetización | spa |
dc.title | Análisis del comportamiento informacional de los estudiantes posgraduados de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista interuniversitaria de formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.47553/rifop.v34i2.79612 | spa |