Mostrar el registro sencillo del ítem
Concepciones del profesorado sobre el uso educativo del patrimonio
dc.contributor.author | Castro Fernández, Belén María | |
dc.contributor.author | Castro Calviño, Leticia | |
dc.contributor.author | Conde Miguélez, Jorge | |
dc.contributor.author | López Facal, Ramón Vicente | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 94-96 | spa |
dc.identifier.issn | 0213-8646 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2530-3791 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/81620 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/231875 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: "Formación de profesorado de ciencias sociales" | spa |
dc.description.abstract | Se identifican las concepciones del profesorado gallego sobre el patrimonio y la forma en que se trabaja en el aula. Participan en el estudio 76 docentes en activo de las etapas de infantil, primaria y secundaria, pertenecientes a 20 centros educativos de la provincia de A Coruña (Galicia). Para la recogida de información se diseña un cuestionario con nueve preguntas abiertas. Los datos se analizan a través de ocho categorías que se subdividen en variables, creadas a partir de las respuestas obtenidas y teniendo en cuenta estudios similares. Los resultados más relevantes muestran: a) falta de correspondencia entre investigación y enseñanza, b) cierta aleatoriedad en el diseño y la implementación de actividades de educación patrimonial. El estudio apunta hacia varias direcciones en las que parece deseable avanzar para la mejora en ámbito de la educación patrimonial: institucionalización, formación continua, investigación e innovación y comunidades de aprendizaje en torno a la educación patrimonial. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 34 (3), n. 95, diciembre-abril ; p. 77-96 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | patrimonio cultural | spa |
dc.subject | cuestionario | spa |
dc.subject | medios de enseñanza | spa |
dc.subject | personal docente | spa |
dc.subject | ciencias sociales | spa |
dc.title | Concepciones del profesorado sobre el uso educativo del patrimonio | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Infantil | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Revista interuniversitaria de formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.47553/rifop.v34i3.81620 | spa |