Género y formación del profesorado : propuestas del profesorado en formación para introducir a las mujeres en el currículo de Ciencias Sociales
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2021, v. 35 (1), n. 96, abril-agosto ; p. 109-125Resumen:
Se investiga la forma que adopta la inclusión de la perspectiva de género en las propuestas de los estudiantes del Máster de Profesor/Profesora de Educación Secundaria de la Universidad de Valencia. La investigación forma parte de un estudio más amplio sobre las representaciones sociales y las prácticas del futuro profesorado de secundaria en formación. Se enmarca dentro de la metodología cualitativa y el estudio colectivo de casos. El instrumento de análisis son una serie de cuestionarios que fueron implementados en dos cursos sucesivos (2016-2017 y 2017-2018) para una muestra de 69 estudiantes. Las respuestas han sido analizadas en función de variables como el ámbito cronológico y disciplinar consignado o su adecuación a las propuestas que proporciona la bibliografía especializada sobre las posibilidades de incorporación de las mujeres al currículo. Los resultados muestran la relevancia de la formación previa en género, el peso de la formación disciplinar inicial, así como la falta de especificidad de muchos de los diseños, que, sin embargo, tienden a reproducir, simplificadas, las aportaciones del género y de la historia de las mujeres.
Se investiga la forma que adopta la inclusión de la perspectiva de género en las propuestas de los estudiantes del Máster de Profesor/Profesora de Educación Secundaria de la Universidad de Valencia. La investigación forma parte de un estudio más amplio sobre las representaciones sociales y las prácticas del futuro profesorado de secundaria en formación. Se enmarca dentro de la metodología cualitativa y el estudio colectivo de casos. El instrumento de análisis son una serie de cuestionarios que fueron implementados en dos cursos sucesivos (2016-2017 y 2017-2018) para una muestra de 69 estudiantes. Las respuestas han sido analizadas en función de variables como el ámbito cronológico y disciplinar consignado o su adecuación a las propuestas que proporciona la bibliografía especializada sobre las posibilidades de incorporación de las mujeres al currículo. Los resultados muestran la relevancia de la formación previa en género, el peso de la formación disciplinar inicial, así como la falta de especificidad de muchos de los diseños, que, sin embargo, tienden a reproducir, simplificadas, las aportaciones del género y de la historia de las mujeres.
Leer menos