Motivaciones, ideas implícitas y competencias del alumnado de Magisterio
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2021, v. 35 (1), n. 96, abril-agosto ; p. 49-68Abstract:
Se presenta un estudio transversal, descriptivo, exploratorio y comparativo en una misma universidad en el que se analizan y comparan las motivaciones, ideas implícitas y competencias del alumnado del primer curso de los grados de Magisterio de Educación Infantil (EI) y Educación Primeria (EP). Los resultados informan que la mayoría de los y las estudiantes de Magisterio en ambos Grados está motivado y expresa su compromiso con la justicia social mediante su futura profesión. Se encuentran diferencias significativas entre estas titulaciones, a favor de EP, en la autopercepción de competencia para la expresión escrita, comprensión lectora, vocabulario y uso de TIC. Se identifica la necesidad de una organización versátil de la docencia centrada en metodologías activas contextualizadas en situaciones propias de su futura profesión. Sin obviar un apoyo instruccional continuado por parte del docente, quien garantiza el éxito de las innovaciones educativas tomando en cuenta el estado de alfabetización académica y digital del alumnado. Finalmente, dados los desafíos del entorno educativo actual, se contempla la promoción del aprendizaje permanente, que lleve a maestros y maestras a desarrollar habilidades sociales y a ser ejemplos de hábitos mediáticos saludables para interactuar en espacios presenciales y virtuales.
Se presenta un estudio transversal, descriptivo, exploratorio y comparativo en una misma universidad en el que se analizan y comparan las motivaciones, ideas implícitas y competencias del alumnado del primer curso de los grados de Magisterio de Educación Infantil (EI) y Educación Primeria (EP). Los resultados informan que la mayoría de los y las estudiantes de Magisterio en ambos Grados está motivado y expresa su compromiso con la justicia social mediante su futura profesión. Se encuentran diferencias significativas entre estas titulaciones, a favor de EP, en la autopercepción de competencia para la expresión escrita, comprensión lectora, vocabulario y uso de TIC. Se identifica la necesidad de una organización versátil de la docencia centrada en metodologías activas contextualizadas en situaciones propias de su futura profesión. Sin obviar un apoyo instruccional continuado por parte del docente, quien garantiza el éxito de las innovaciones educativas tomando en cuenta el estado de alfabetización académica y digital del alumnado. Finalmente, dados los desafíos del entorno educativo actual, se contempla la promoción del aprendizaje permanente, que lleve a maestros y maestras a desarrollar habilidades sociales y a ser ejemplos de hábitos mediáticos saludables para interactuar en espacios presenciales y virtuales.
Leer menos