La memoria activa del saber pedagógico en la contemporaneidad
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2006Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2006, n. 25 ; p. 533-552Resumen:
Se presenta el reencuentro crítico de tres proyectos paradigmáticos de la memoria activa del saber pedagógico: Comenio, proyecto de Didáctica; Herbart, proyecto de Pedagogía y Dewey, proyecto de Educación, con algunas problemáticas teóricas de la actualidad acerca de la educación y la enseñanza. Los resultados de dicha interlocución se vinculan hoy a una memoria viva. Se utilizaron como herramientas metodológicas el cruce de diversos enfoques y técnicas tales como: la formación de los conceptos en la arqueología de los saberes, según los aportes de Foucault; la historia de conceptos practicada por Koselleck; y la relación del concepto con el presente, desde la epistemología. Los tres pedagogos fueron abordados desde dos perspectivas: la relación de sus obras maestras con el momento histórico de su producción, y la inscripción en un orden temporal diferente al de su producción.
Se presenta el reencuentro crítico de tres proyectos paradigmáticos de la memoria activa del saber pedagógico: Comenio, proyecto de Didáctica; Herbart, proyecto de Pedagogía y Dewey, proyecto de Educación, con algunas problemáticas teóricas de la actualidad acerca de la educación y la enseñanza. Los resultados de dicha interlocución se vinculan hoy a una memoria viva. Se utilizaron como herramientas metodológicas el cruce de diversos enfoques y técnicas tales como: la formación de los conceptos en la arqueología de los saberes, según los aportes de Foucault; la historia de conceptos practicada por Koselleck; y la relación del concepto con el presente, desde la epistemología. Los tres pedagogos fueron abordados desde dos perspectivas: la relación de sus obras maestras con el momento histórico de su producción, y la inscripción en un orden temporal diferente al de su producción.
Leer menos