Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEstrada Chichón, José Luis
dc.contributor.authorSegura Caballero, Natalia
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 291-293spa
dc.identifier.issn0213-8646 (papel)spa
dc.identifier.issn2530-3791 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/91999spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/231386
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Buenas prácticas docentes en formación del profesorado"spa
dc.description.abstractSe expone una metaevaluación de las secuencias didácticas de Aprendizaje Integrado de Contenido y Lenguas Extranjeras (AICLE) (N=46) de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, España, en inglés y alemán para educación primaria. El objetivo es analizar dichas secuencias a partir de la integración de los principios metodológicos AICLE según las revisiones teóricas de maestros en formación inicial (n=42) que cursaron (2020-2021) la asignatura AICLE I: Fundamentos y Propuestas Curriculares para el Aula de Primaria en alemán o inglés del Grado en Educación Primaria en la Universidad de Cádiz. El estudio presenta un enfoque mixto y un diseño exploratorio secuencial, habiéndose adaptado el cuestionario CIPMA (Custodio y García Ramos, 2020) para evaluar las secuencias. Además, se realizó un grupo focal con una representación significativa de informantes. Los resultados revelan que, aunque las valoraciones medias de las secuencias varían según la lengua extranjera (alemán: 1,78; inglés: 3,72), el orden de las puntuaciones de las dimensiones del cuestionario es casi idéntico: Elementos Fundamentales de AICLE o Metodología; Recursos; y Evaluación. Sin embargo, las secuencias no integran varios de los principios metodológicos AICLE: recursos (materiales didácticos relacionados con situaciones de la vida real; uso de las TIC para promover la interacción y el autoaprendizaje; etc.) y evaluación (simplificación o reducción de los contenidos; estrategias de evaluación sumativa y formativa; etc.). Se destaca también la dificultad de algunas actividades y el inadecuado tratamiento de las lenguas meta, especialmente el alemán, respecto a las competencias lingüísticas de los estudiantes de primaria.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRevista interuniversitaria de formación del profesorado. 2022, v. 36 (2), n. 98, Julio ; p. 275-295spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectenseñanza bilingüespa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectlengua alemanaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subject.otherAprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE)spa
dc.titleAnalysis of CLIL teaching sequences for Primary Educationeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRevista interuniversitaria de formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.47553/rifop.v98i36.2.91999spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España