Diagnóstico de necesidades socioeducativas frente a la pandemia de la covid-19 : situación familiar en el estado de Aguascalientes (México)
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2022, n. 41 ; p. 95-110Resumen:
Se identifica y diagnostica la situación familiar, las principales necesidades socioeducativas y servicios gubernamentales de apoyo y asesoría requeridos por las familias del Estado de Aguascalientes (México), a fin de orientar el proceso de análisis y rediseño de políticas públicas estatales en materia familiar, por parte del Órgano Consultivo Estratégico (OCE) del Gobierno Estatal. Para ello se realizó un estudio con diseño no experimental, de tipo trasversal y con alcance exploratorio y descriptivo, en el que una muestra de 2,488 familias contestó un instrumento diseñado para medir indicadores sociodemográficos, de cohesión social y de necesidades socioeducativas en un contexto en donde recién comenzaba el confinamiento promovido por los gobiernos estatal y federal respectivamente por la contingencia de la COVID-19. El análisis de resultados evidenció un nivel adecuado de confiabilidad en los ítems analizados para los fines de este estudio. Asimismo, se reveló que en el Estado las necesidades socioeducativas prioritarias son las relativas a adicciones a substancias, depresión y tristeza, agresión psicológica o verbal, agresión física y otras adicciones (redes sociales, videojuegos, apuestas, pornografía, entre otras). En cuanto a los servicios gubernamentales con mayor demanda se identificaron la atención psicológica familiar, el aprendizaje de procesos asertivos de comunicación con las hijas e hijos, así como la atención y prevención de violencia intrafamiliar. Los resultados anteriores son relevantes por el hecho de reflejar un diagnóstico de la situación familiar en un contexto afectado por la pandemia de la COVID-19, así como por la contribución que implican para el proceso de análisis y redefinición de políticas públicas estatales en materia familiar a raíz del trabajo del OCE y el Gobierno Estatal.
Se identifica y diagnostica la situación familiar, las principales necesidades socioeducativas y servicios gubernamentales de apoyo y asesoría requeridos por las familias del Estado de Aguascalientes (México), a fin de orientar el proceso de análisis y rediseño de políticas públicas estatales en materia familiar, por parte del Órgano Consultivo Estratégico (OCE) del Gobierno Estatal. Para ello se realizó un estudio con diseño no experimental, de tipo trasversal y con alcance exploratorio y descriptivo, en el que una muestra de 2,488 familias contestó un instrumento diseñado para medir indicadores sociodemográficos, de cohesión social y de necesidades socioeducativas en un contexto en donde recién comenzaba el confinamiento promovido por los gobiernos estatal y federal respectivamente por la contingencia de la COVID-19. El análisis de resultados evidenció un nivel adecuado de confiabilidad en los ítems analizados para los fines de este estudio. Asimismo, se reveló que en el Estado las necesidades socioeducativas prioritarias son las relativas a adicciones a substancias, depresión y tristeza, agresión psicológica o verbal, agresión física y otras adicciones (redes sociales, videojuegos, apuestas, pornografía, entre otras). En cuanto a los servicios gubernamentales con mayor demanda se identificaron la atención psicológica familiar, el aprendizaje de procesos asertivos de comunicación con las hijas e hijos, así como la atención y prevención de violencia intrafamiliar. Los resultados anteriores son relevantes por el hecho de reflejar un diagnóstico de la situación familiar en un contexto afectado por la pandemia de la COVID-19, así como por la contribución que implican para el proceso de análisis y redefinición de políticas públicas estatales en materia familiar a raíz del trabajo del OCE y el Gobierno Estatal.
Leer menos