Mostrar el registro sencillo del ítem
Hilando luchas por el derecho a la educación : narrativas colectivas y personales para la inclusión desde el modelo social de la discapacidad
dc.contributor.author | Calderón Almendros, Ignacio | |
dc.contributor.author | Rascón Gómez, María Teresa | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 51-53 | spa |
dc.identifier.issn | 1989-9742 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/94841 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/231297 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español, inglés y portugués | spa |
dc.description | Monográfico con el título: ¿Resiliencia y educación en los márgenes de la sociedad¿ | spa |
dc.description | Título del monográfico en inglés: ¿Resilience and education at the margins of society¿ | spa |
dc.description | Título del monográfico en portugués: ¿Resilliência e educação à margem da sociedade¿ | spa |
dc.description.abstract | Se pretende cuestionar y contribuir a la transformación de aquellas culturas, políticas y prácticas educativas que conducen a la exclusión al devaluar las diferencias. Para ello se recuperan una serie de relatos y construcciones colectivas que abordan la diversidad humana y el derecho a la educación inclusiva, y que permiten salir de las fronteras de la normalidad, creando nuevas cartografías vitales y sociales dirigidas por el deseo. La metodología utilizada, que aúna procesos de investigación-acción participativa con investigación biográfica y narrativa, así como la envergadura del proyecto, nos permiten comprender las construcciones cotidianas y complejas así como los mecanismos de colaboración que ponen en práctica docentes, estudiantes y familias activistas que buscan el reconocimiento de la diversidad funcional en las escuelas. Las historias se entrelazan y construyen unas a otras, promoviendo saberes y acciones cargados de las experiencias duras, habitualmente invisibilizadas por la institución; esas acciones están cargadas de la emoción por promover movimientos sociales y cambios educativos. Asimismo, los resultados obtenidos evidencian que la conformación de las redes de apoyo mutuo y resistencia favorecen procesos de resiliencia, apuntan a transformaciones estructurales y actúan en beneficio de todas las personas en las escuelas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2022, n. 41 ; p. 43-54 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ | * |
dc.subject | integración social | spa |
dc.subject | investigación acción | spa |
dc.subject | participación | spa |
dc.subject.other | resiliencia | spa |
dc.subject.other | intervención socioeducativa | spa |
dc.subject.other | discapacidad | spa |
dc.subject.other | educación inclusiva | spa |
dc.title | Hilando luchas por el derecho a la educación : narrativas colectivas y personales para la inclusión desde el modelo social de la discapacidad | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Pedagogía social : revista interuniversitaria | spa |
dc.identifier.doi | 10.7179/PSRI_2022.41.03 | spa |