Reflexiones sobre la primera etapa del programa Modelos Lingüísticos Sordos
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2022, v. 89, n. 1, mayo-agosto ; p. 93-110Resumen:
Se presentan los resultados de la detección de necesidades de 15 jóvenes sordos participantes en el proyecto de investigación-incidencia denominado Formación de Modelos Lingüísticos Sordos para facilitar la lectoescritura en personas sordas no escolarizadas dirigido por la Oficina de Programa de Gobierno del Estado de Veracruz (PROGOB). Se presenta el estudio de caso de los estudiantes sordos de la muestra al respecto de las deficiencias en el acceso a la educación y bienestar social además de sus expectativas a futuro. Se reflexiona sobre el programa de capacitación de Modelos lingüísticos sordos y su formación certificada. Se recabaron datos cualitativos mediante la interacción horizontal y el empleo de un enfoque bilingüe e intercultural. Se establecieron factores de inclusión/ exclusión. Se discuten los futuros procedimientos para la reproducción del programa.
Se presentan los resultados de la detección de necesidades de 15 jóvenes sordos participantes en el proyecto de investigación-incidencia denominado Formación de Modelos Lingüísticos Sordos para facilitar la lectoescritura en personas sordas no escolarizadas dirigido por la Oficina de Programa de Gobierno del Estado de Veracruz (PROGOB). Se presenta el estudio de caso de los estudiantes sordos de la muestra al respecto de las deficiencias en el acceso a la educación y bienestar social además de sus expectativas a futuro. Se reflexiona sobre el programa de capacitación de Modelos lingüísticos sordos y su formación certificada. Se recabaron datos cualitativos mediante la interacción horizontal y el empleo de un enfoque bilingüe e intercultural. Se establecieron factores de inclusión/ exclusión. Se discuten los futuros procedimientos para la reproducción del programa.
Leer menos