Meninas negras em programas para educação de superdotados : uma revisão de literatura
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2022, v. 89, n. 1, mayo-agosto ; p. 127-145Abstract:
Las chicas superdotadas y con talento han tenido que enfrentarse históricamente a dificultades y desigualdades en el sistema educativo. Las chicas negras están sometidas a una marginación doble. Se investiga la producción científica sobre la inclusión de las chicas negras en los programas para alumnos superdotados a través de una bibliográfica sistemática. Se pretendió conocer: (a) los tipos de estudios que publican contenidos sobre la formación de las niñas negras superdotadas; b) los objetivos y modelos teóricos en los que se basan; c) las metodologías y los temas de investigación. Se observó (1) la falta de publicaciones en portugués y español sobre el tema; (2) los significados sobre la educación de las chicas negras superdotadas se construyen socialmente; y (3) la teoría crítica de la raza apoya el discurso científico no hegemónico.
Las chicas superdotadas y con talento han tenido que enfrentarse históricamente a dificultades y desigualdades en el sistema educativo. Las chicas negras están sometidas a una marginación doble. Se investiga la producción científica sobre la inclusión de las chicas negras en los programas para alumnos superdotados a través de una bibliográfica sistemática. Se pretendió conocer: (a) los tipos de estudios que publican contenidos sobre la formación de las niñas negras superdotadas; b) los objetivos y modelos teóricos en los que se basan; c) las metodologías y los temas de investigación. Se observó (1) la falta de publicaciones en portugués y español sobre el tema; (2) los significados sobre la educación de las chicas negras superdotadas se construyen socialmente; y (3) la teoría crítica de la raza apoya el discurso científico no hegemónico.
Leer menos