Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Calatayud, Víctor
dc.contributor.authorSánchez Vera, María del Mar
dc.contributor.authorSolano Fernández, Isabel María
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 10-12spa
dc.identifier.issn2444-8729 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/26759spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/230646
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionTexto completo en inglésspa
dc.description.abstractA pesar de que los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) surgieron como una alternativa a los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS), existen muchas universidades que incorporan los PLE de sus estudiantes en el LMS institucional. Este tipo de PLE se ha denominado PLE institucional o iPLE y, en algunos casos, Entornos Personales de Aprendizaje Organizado. Se presentan algunos de los datos recogidos en el proyecto CAPPLE. El proyecto tiene como objetivo analizar el PLE de 2054 estudiantes universitarios de último curso, mediante una investigación de tipo exploratorio. Aunque los estudiantes se consideran nativos digitales, los datos muestran que la mayoría de ellos prefiere actividades más tradicionales, como la participación en clases presenciales, y prefieren guardar documentos en su ordenador en vez de en la nube.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducation in the knowledge society : EKS. 2022, v. 23 ; p. 1-12spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectcondiciones de aprendizajespa
dc.subjectparticipación de los estudiantesspa
dc.subjectproyectospa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectgestiónspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subject.otherEntorno Personal de Aprendizaje (EPA)spa
dc.titleLos PLEs en la Educación Superior : hacia el concepto y desarrollo del iPLEspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducation in the knowledge society : EKSspa
dc.identifier.doi10.14201/eks.26759spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International