Las ciudades educadoras ante la segregación escolar : caminando hacia el desarrollo sostenible
Full text:
https://revistas.usal.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. Salamanca, 2022. v. 34, n. 2 , julio-diciembre ; p. 209-235Abstract:
El quehacer fundamental de las administraciones y de la clase política en general, es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. En lo que se refiere al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, las administraciones deben garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos y todas. Uno de los problemas que más incidencia tiene en la igualdad de oportunidades y en el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas es la segregación escolar. Se pretende describir el fenómeno de la segregación escolar en 21 ciudades educadoras del Estado español desde la perspectiva de los técnicos y las técnicas municipales, aportando propuestas para abordarlo de manera sostenible. El enfoque utilizado es descriptivo-interpretativo y los instrumentos que se han utilizado para recabar información han sido un cuestionario inicial online y, los documentos escritos (actas) que corroboran los contenidos abordados en el World Café.
El quehacer fundamental de las administraciones y de la clase política en general, es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. En lo que se refiere al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, las administraciones deben garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos y todas. Uno de los problemas que más incidencia tiene en la igualdad de oportunidades y en el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas es la segregación escolar. Se pretende describir el fenómeno de la segregación escolar en 21 ciudades educadoras del Estado español desde la perspectiva de los técnicos y las técnicas municipales, aportando propuestas para abordarlo de manera sostenible. El enfoque utilizado es descriptivo-interpretativo y los instrumentos que se han utilizado para recabar información han sido un cuestionario inicial online y, los documentos escritos (actas) que corroboran los contenidos abordados en el World Café.
Leer menos