Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Atención a la diversidad y respuesta educativa inclusiva al alumnado con necesidades educativas especiales durante la pandemia de la COVID-19 : reflexiones y aportaciones desde las TIC

URI:
https://hdl.handle.net/11162/230028
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Polo Márquez, Esther; Leiva Olivencia, Juan José
Date:
2022
Published in:
La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación. Barcelona, 2022 ; p. 223-233
Abstract:

En el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en 2020, se analiza la respuesta de los centros escolares para el alumnado de necesidades educativas especiales durante este periodo de tiempo, observando en concreto las buenas prácticas realizadas con las TIC (Tecnologías de la Información y Documentación) y su implementación en los centros escolares. En concreto, se persiguen dos objetivos: visibilizar las experiencias de las familias y profesionales con relación a sus percepciones respecto al confinamiento; y analizar la importancia de las nuevas tecnologías durante la cuarentena decretada, evaluando su impacto y necesidad en la sociedad. Se realizan 25 entrevistas semiestructuradas a personas con NEE (Necesidades Educativas Especiales), familiares y profesionales de Málaga capital y un método Delphi que cuenta con la participación de 5 expertos. Se evidencia que la situación de confinamiento ha afectado, sobre todo en el ámbito emocional y social, al alumnado con necesidades educativas especiales y a sus familias, constituyéndose como uno los colectivos sociales más vulnerables. Además, se destaca el papel de las nuevas tecnologías, del profesorado y de los profesionales en la atención a la diversidad, y la importancia de la implicación familiar. Se concluye que hay que generalizar las TIC como recurso ordinario en el aula, aprovechando las buenas prácticas surgidas durante la pandemia para establecer su uso y potencialidades. Además de la necesidad de las familias de medidas y recursos para atender a la diversidad por parte de las administraciones públicas en estas situaciones para paliar la desigualdad de oportunidades y conseguir la inclusión educativa.

En el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en 2020, se analiza la respuesta de los centros escolares para el alumnado de necesidades educativas especiales durante este periodo de tiempo, observando en concreto las buenas prácticas realizadas con las TIC (Tecnologías de la Información y Documentación) y su implementación en los centros escolares. En concreto, se persiguen dos objetivos: visibilizar las experiencias de las familias y profesionales con relación a sus percepciones respecto al confinamiento; y analizar la importancia de las nuevas tecnologías durante la cuarentena decretada, evaluando su impacto y necesidad en la sociedad. Se realizan 25 entrevistas semiestructuradas a personas con NEE (Necesidades Educativas Especiales), familiares y profesionales de Málaga capital y un método Delphi que cuenta con la participación de 5 expertos. Se evidencia que la situación de confinamiento ha afectado, sobre todo en el ámbito emocional y social, al alumnado con necesidades educativas especiales y a sus familias, constituyéndose como uno los colectivos sociales más vulnerables. Además, se destaca el papel de las nuevas tecnologías, del profesorado y de los profesionales en la atención a la diversidad, y la importancia de la implicación familiar. Se concluye que hay que generalizar las TIC como recurso ordinario en el aula, aprovechando las buenas prácticas surgidas durante la pandemia para establecer su uso y potencialidades. Además de la necesidad de las familias de medidas y recursos para atender a la diversidad por parte de las administraciones públicas en estas situaciones para paliar la desigualdad de oportunidades y conseguir la inclusión educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; tecnología de la educación; enseñanza a distancia; educación especial; participación de los padres; relación padres-escuela; integración escolar
Otras Materias:
COVID-19; Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.