Atención a la diversidad y respuesta educativa inclusiva al alumnado con necesidades educativas especiales durante la pandemia de la COVID-19 : reflexiones y aportaciones desde las TIC
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación. Barcelona, 2022 ; p. 223-233Abstract:
En el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en 2020, se analiza la respuesta de los centros escolares para el alumnado de necesidades educativas especiales durante este periodo de tiempo, observando en concreto las buenas prácticas realizadas con las TIC (Tecnologías de la Información y Documentación) y su implementación en los centros escolares. En concreto, se persiguen dos objetivos: visibilizar las experiencias de las familias y profesionales con relación a sus percepciones respecto al confinamiento; y analizar la importancia de las nuevas tecnologías durante la cuarentena decretada, evaluando su impacto y necesidad en la sociedad. Se realizan 25 entrevistas semiestructuradas a personas con NEE (Necesidades Educativas Especiales), familiares y profesionales de Málaga capital y un método Delphi que cuenta con la participación de 5 expertos. Se evidencia que la situación de confinamiento ha afectado, sobre todo en el ámbito emocional y social, al alumnado con necesidades educativas especiales y a sus familias, constituyéndose como uno los colectivos sociales más vulnerables. Además, se destaca el papel de las nuevas tecnologías, del profesorado y de los profesionales en la atención a la diversidad, y la importancia de la implicación familiar. Se concluye que hay que generalizar las TIC como recurso ordinario en el aula, aprovechando las buenas prácticas surgidas durante la pandemia para establecer su uso y potencialidades. Además de la necesidad de las familias de medidas y recursos para atender a la diversidad por parte de las administraciones públicas en estas situaciones para paliar la desigualdad de oportunidades y conseguir la inclusión educativa.
En el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en 2020, se analiza la respuesta de los centros escolares para el alumnado de necesidades educativas especiales durante este periodo de tiempo, observando en concreto las buenas prácticas realizadas con las TIC (Tecnologías de la Información y Documentación) y su implementación en los centros escolares. En concreto, se persiguen dos objetivos: visibilizar las experiencias de las familias y profesionales con relación a sus percepciones respecto al confinamiento; y analizar la importancia de las nuevas tecnologías durante la cuarentena decretada, evaluando su impacto y necesidad en la sociedad. Se realizan 25 entrevistas semiestructuradas a personas con NEE (Necesidades Educativas Especiales), familiares y profesionales de Málaga capital y un método Delphi que cuenta con la participación de 5 expertos. Se evidencia que la situación de confinamiento ha afectado, sobre todo en el ámbito emocional y social, al alumnado con necesidades educativas especiales y a sus familias, constituyéndose como uno los colectivos sociales más vulnerables. Además, se destaca el papel de las nuevas tecnologías, del profesorado y de los profesionales en la atención a la diversidad, y la importancia de la implicación familiar. Se concluye que hay que generalizar las TIC como recurso ordinario en el aula, aprovechando las buenas prácticas surgidas durante la pandemia para establecer su uso y potencialidades. Además de la necesidad de las familias de medidas y recursos para atender a la diversidad por parte de las administraciones públicas en estas situaciones para paliar la desigualdad de oportunidades y conseguir la inclusión educativa.
Leer menos