Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Atención a la diversidad y respuesta educativa inclusiva al alumnado con necesidades educativas especiales durante la pandemia de la COVID-19 : reflexiones y aportaciones desde las TIC

URI:
https://hdl.handle.net/11162/230028
Nivel Educativo:
Educación Especial
Tipo Documental:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Polo Márquez, Esther; Leiva Olivencia, Juan José
Fecha:
2022
Publicado en:
La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación. Barcelona, 2022 ; p. 223-233
Resumen:

En el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en 2020, se analiza la respuesta de los centros escolares para el alumnado de necesidades educativas especiales durante este periodo de tiempo, observando en concreto las buenas prácticas realizadas con las TIC (Tecnologías de la Información y Documentación) y su implementación en los centros escolares. En concreto, se persiguen dos objetivos: visibilizar las experiencias de las familias y profesionales con relación a sus percepciones respecto al confinamiento; y analizar la importancia de las nuevas tecnologías durante la cuarentena decretada, evaluando su impacto y necesidad en la sociedad. Se realizan 25 entrevistas semiestructuradas a personas con NEE (Necesidades Educativas Especiales), familiares y profesionales de Málaga capital y un método Delphi que cuenta con la participación de 5 expertos. Se evidencia que la situación de confinamiento ha afectado, sobre todo en el ámbito emocional y social, al alumnado con necesidades educativas especiales y a sus familias, constituyéndose como uno los colectivos sociales más vulnerables. Además, se destaca el papel de las nuevas tecnologías, del profesorado y de los profesionales en la atención a la diversidad, y la importancia de la implicación familiar. Se concluye que hay que generalizar las TIC como recurso ordinario en el aula, aprovechando las buenas prácticas surgidas durante la pandemia para establecer su uso y potencialidades. Además de la necesidad de las familias de medidas y recursos para atender a la diversidad por parte de las administraciones públicas en estas situaciones para paliar la desigualdad de oportunidades y conseguir la inclusión educativa.

En el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en 2020, se analiza la respuesta de los centros escolares para el alumnado de necesidades educativas especiales durante este periodo de tiempo, observando en concreto las buenas prácticas realizadas con las TIC (Tecnologías de la Información y Documentación) y su implementación en los centros escolares. En concreto, se persiguen dos objetivos: visibilizar las experiencias de las familias y profesionales con relación a sus percepciones respecto al confinamiento; y analizar la importancia de las nuevas tecnologías durante la cuarentena decretada, evaluando su impacto y necesidad en la sociedad. Se realizan 25 entrevistas semiestructuradas a personas con NEE (Necesidades Educativas Especiales), familiares y profesionales de Málaga capital y un método Delphi que cuenta con la participación de 5 expertos. Se evidencia que la situación de confinamiento ha afectado, sobre todo en el ámbito emocional y social, al alumnado con necesidades educativas especiales y a sus familias, constituyéndose como uno los colectivos sociales más vulnerables. Además, se destaca el papel de las nuevas tecnologías, del profesorado y de los profesionales en la atención a la diversidad, y la importancia de la implicación familiar. Se concluye que hay que generalizar las TIC como recurso ordinario en el aula, aprovechando las buenas prácticas surgidas durante la pandemia para establecer su uso y potencialidades. Además de la necesidad de las familias de medidas y recursos para atender a la diversidad por parte de las administraciones públicas en estas situaciones para paliar la desigualdad de oportunidades y conseguir la inclusión educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; tecnología de la educación; enseñanza a distancia; educación especial; participación de los padres; relación padres-escuela; integración escolar
Otras Materias:
COVID-19; Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.