Infância e educação para o trabalho escravo em Mato Grosso no final do século XIX
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2021, v. 40 ; p. 429-445Resumen:
Se presentan aspectos de las condiciones de vida de los niños esclavizados, así como los procesos de aprendizaje para el trabajo al que fueron sometidos en la región sur del antiguo Mato Grosso. El marco temporal se refiere al último cuarto del siglo xix, ya que, en Brasil, las décadas de 1870 y 1880 permiten visualizar una gran cantidad de debates sobre la esclavitud y la necesidad de abolición, un tema cuya complejidad política, económica y social va más allá de ese tiempo y trae consecuencias al presente. En cuanto al recorte espacial, se privilegia la región de Sant¿Ana de Paranaíba, que se refiere a la parte de la región oriental del Estado de Mato Grosso do Sul, en la que la esclavitud fue notable. Se usa documentación de la época, como informes de compra y venta de esclavos, inventarios post mórtem y bibliografía relacionada con el tema.
Se presentan aspectos de las condiciones de vida de los niños esclavizados, así como los procesos de aprendizaje para el trabajo al que fueron sometidos en la región sur del antiguo Mato Grosso. El marco temporal se refiere al último cuarto del siglo xix, ya que, en Brasil, las décadas de 1870 y 1880 permiten visualizar una gran cantidad de debates sobre la esclavitud y la necesidad de abolición, un tema cuya complejidad política, económica y social va más allá de ese tiempo y trae consecuencias al presente. En cuanto al recorte espacial, se privilegia la región de Sant¿Ana de Paranaíba, que se refiere a la parte de la región oriental del Estado de Mato Grosso do Sul, en la que la esclavitud fue notable. Se usa documentación de la época, como informes de compra y venta de esclavos, inventarios post mórtem y bibliografía relacionada con el tema.
Leer menos