Mostrar el registro sencillo del ítem
Intervención educativa en centros de justicia juvenil : una aproximación a sus discursos y prácticas
dc.contributor.author | Venceslao Pueyo, Marta | |
dc.contributor.author | Marí Ytarte, Rosa María | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 190-192 | spa |
dc.identifier.issn | 1989-9742 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/83239 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/229844 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español, inglés y portugués | spa |
dc.description | Monográfico con el título: ¿Participación infantil y adolescente en el municipio¿ | spa |
dc.description | Título del monográfico en inglés: ¿Childrens and adolescents participation in the municipality¿ | spa |
dc.description.abstract | Se presenta un estudio sobre el modelo educativo de los Centros de Justicia Juvenil en España, realizado entre los años 2017 y 2018 a partir de los resultados previos obtenidos en el marco de una investigación anterior más amplia sobre la profesionalización de los educadores sociales. Se analizan las categorías conceptuales y las medidas educativas que se realizan en centros de internamiento para jóvenes. Los elementos metodológicos principales fueron, por un lado, el análisis de los documentos de producción oficial (protocolos y manuales de intervención) y, por otro, técnicas de carácter etnográfico como la observación directa en los centros y las entrevistas en profundidad a los educadores. Los resultados obtenidos muestran que la conceptualización de la categoría ¿menor infractor¿ viene acompañada de una serie de atributos desfavorables ¿inscritos en el campo científico, jurídico, político y mediático¿ que construyen una cierta imagen estereotipada de los jóvenes. Estos esquemas de percepción orientan un modelo de intervención que pone el acento en las supuestas deficiencias del sujeto. Las conclusiones refirieron que dichas ¿marcas¿ funcionan, tanto en los programas como en la práctica, a modo de ¿etiquetas¿ que dificultan la posibilidad de orientar una acción educativa abierta a nuevos recorridos sociales para estos jóvenes. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2021, n. 38 ; p. 181-193 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ | * |
dc.subject | intervención | spa |
dc.subject | método de enseñanza | spa |
dc.subject | centro de protección de menores | spa |
dc.title | Intervención educativa en centros de justicia juvenil : una aproximación a sus discursos y prácticas | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Pedagogía social : revista interuniversitaria | spa |
dc.identifier.doi | 10.7179/PSRI_2021.38.12 | spa |