Co-occurrence of different types of interpersonal violence in mexican adolescents
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2021, n. 38 ; p. 137-150Resumen:
La adolescencia es una etapa que no está exenta a la aparición de diversos fenómenos y problemáticas, uno de ellos es la violencia interpersonal, la cual se manifiesta de diversas maneras y en distintos ámbitos, y cuyas consecuencias repercuten significativamente en la población de jóvenes y adolescentes, por tal motivo se describe y analiza la prevalencia, frecuencia y relación entre diferentes tipos de violencia que sufren y cometen los y las adolescentes. Para ello participaron 450 estudiantes mexicanos, de los cuales 259 fueron mujeres y 191 varones, con edades entre los 13 y 19 años. En cuanto al método se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y ex post facto, con fines exploratorios, descriptivos y correlacionales. Entre los principales resultados se identificó una alta prevalencia de violencia psicológica cometida hacia los padres y de violencia del control ejercida y sufrida en el noviazgo; también se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de la violencia directa severa y del control aislamiento sufrido en el noviazgo, así como también de la violencia física hacia el papá, siendo los varones quienes mostraron mayor puntuación. Por último, se encontró la co-ocurrencia de distintas formas de violencia, con base en estos resultados se hace necesario contemplar a la violencia interpersonal de manera integrada y no fragmentada, donde se considere la posibilidad de que las personas pueden sufrir o perpetrar más de un tipo de violencia interpersonal en diferentes contextos y etapas de su vida.
La adolescencia es una etapa que no está exenta a la aparición de diversos fenómenos y problemáticas, uno de ellos es la violencia interpersonal, la cual se manifiesta de diversas maneras y en distintos ámbitos, y cuyas consecuencias repercuten significativamente en la población de jóvenes y adolescentes, por tal motivo se describe y analiza la prevalencia, frecuencia y relación entre diferentes tipos de violencia que sufren y cometen los y las adolescentes. Para ello participaron 450 estudiantes mexicanos, de los cuales 259 fueron mujeres y 191 varones, con edades entre los 13 y 19 años. En cuanto al método se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y ex post facto, con fines exploratorios, descriptivos y correlacionales. Entre los principales resultados se identificó una alta prevalencia de violencia psicológica cometida hacia los padres y de violencia del control ejercida y sufrida en el noviazgo; también se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de la violencia directa severa y del control aislamiento sufrido en el noviazgo, así como también de la violencia física hacia el papá, siendo los varones quienes mostraron mayor puntuación. Por último, se encontró la co-ocurrencia de distintas formas de violencia, con base en estos resultados se hace necesario contemplar a la violencia interpersonal de manera integrada y no fragmentada, donde se considere la posibilidad de que las personas pueden sufrir o perpetrar más de un tipo de violencia interpersonal en diferentes contextos y etapas de su vida.
Leer menos