Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtega Gaite, Sonia
dc.contributor.authorQuintano Nieto, Judith
dc.contributor.authorLlanos Martín, Sergio
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 165-166spa
dc.identifier.issn1989-9742 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/74325spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/229682
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español, inglés y portuguésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Educación para una cultura de la sostenibilidad : eco-ciudadanía, políticas públicas y participación social¿spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en inglés: ¿Education for a culture of sustainability : eco-citizenship, public policies and social participation¿spa
dc.description.abstractSe presentan los resultados de una investigación realizada en el marco del Programa Socioeducativo de Medidas Alternativas como respuesta pedagógica al consumo de alcohol intensivo en la vía pública por parte de la población juvenil. Para ello se analiza la intervención socioeducativa y los efectos de la misma en el colectivo de jóvenes que han terminado las medidas educativas con éxito. Coordinado por la ONG Liga Española de la Educación y Cultura Popular en colaboración con la administración municipal bajo la Ordenanza Reguladora para la Promoción de la Convivencia y la Prevención de las Drogodependencias en la ciudad de Palencia (Ayuntamiento de Palencia, 2013), desde junio de 2014 el programa se plantea como medida alternativa a la sanción económica. El alcohol, presente en la vida social y cultural, es un aspecto relevante que forma parte de los encuentros y celebraciones de la ciudadanía en general, y especialmente, en la sociedad juvenil vinculado con el ocio nocturno. Un total de 423 jóvenes fueron sancionados desde junio de 2014 a diciembre de 2018, de los cuales 133 optaron por medidas educativas, siendo objeto del estudio los 112 que finalizaron el programa con éxito. La recopilación de información utiliza fuentes propias de una metodología de investigación mixta apoyada en un cuestionario ad doc y en el análisis de contenidos de memorias técnicas y de conversaciones mantenidas mediante WhatsAap entre el educador social responsable y los jóvenes. Desde un análisis cuantitativo y cualitativo, los resultados desprenden que los jóvenes consideran justo realizar las medidas educativas, que conocen las consecuencias del alcohol aunque continúen consumiendo, además, se evidencia que casi una décima parte de los jóvenes indica, tras la realización del programa, que no volverá a hacer botellón.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPedagogía social : revista interuniversitaria. 2020, n. 36 ; p. 155-166spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectociospa
dc.subjectjuventudspa
dc.subjectconsumospa
dc.subjectalcoholspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectcambio de actitudspa
dc.subjecteducación cívicaspa
dc.titleOcio juvenil y consumo de alcohol : respuestas socioeducativas a partir de un programa de medidas alternativas en la ciudad de Palenciaspa
dc.titleYouth leisure and alcohol consumption : socio-educational responses based on a program of alternative measures un Palencia cityeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalPedagogía social : revista interuniversitariaspa
dc.identifier.doi10.7179/PSRI_2020.36.10spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España