Volver a la escuela, cuando la escuela no lo es todo
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2021, n. 38 ; p. 9-13Resumen:
Según Naciones Unidas (2020), el cierre de las escuelas durante la pandemia ha implicado la suspensión de los programas de alimentación escolar que constituía para una parte importante de niños y niñas de América Latina y El Caribe, una de las principales fuentes de alimentación segura que recibían al día. Además, durante la pandemia, los niños y las niñas, los y las adolescentes y los y las jóvenes siguieron recibiendo clases, pero de manera telemática. Las TIC han sido las grandes aliadas de los sistemas educativos durante el confinamiento. Los avances tecnológicos como la telefonía inteligente y la distribución generalizada de los servicios de conexión a internet han hecho posible que alumnas y alumnos sigan aprendiendo. Los sistemas educativos tienen más o menos claro que la educación a distancia tiene múltiples ventajas. Sin embargo, con todo y las dificultades, es un hecho que la educación mediada por las TIC ha demostrado la necesidad y la posibilidad de descentrarnos de la escuela como dispositivo unívoco de aprendizaje. La comunidad docente en general se vinculó a este ejercicio pedagógico provisional no solo para garantizar el acceso a la educación, sino para crear nuevas dinámicas que la han llevado inconscientemente a modernizar sus procesos educativos. El regreso a clases presenciales no es un regreso al pasado, ni siquiera es un regreso, es más bien el inicio de una manera diferente de ir a la escuela.
Según Naciones Unidas (2020), el cierre de las escuelas durante la pandemia ha implicado la suspensión de los programas de alimentación escolar que constituía para una parte importante de niños y niñas de América Latina y El Caribe, una de las principales fuentes de alimentación segura que recibían al día. Además, durante la pandemia, los niños y las niñas, los y las adolescentes y los y las jóvenes siguieron recibiendo clases, pero de manera telemática. Las TIC han sido las grandes aliadas de los sistemas educativos durante el confinamiento. Los avances tecnológicos como la telefonía inteligente y la distribución generalizada de los servicios de conexión a internet han hecho posible que alumnas y alumnos sigan aprendiendo. Los sistemas educativos tienen más o menos claro que la educación a distancia tiene múltiples ventajas. Sin embargo, con todo y las dificultades, es un hecho que la educación mediada por las TIC ha demostrado la necesidad y la posibilidad de descentrarnos de la escuela como dispositivo unívoco de aprendizaje. La comunidad docente en general se vinculó a este ejercicio pedagógico provisional no solo para garantizar el acceso a la educación, sino para crear nuevas dinámicas que la han llevado inconscientemente a modernizar sus procesos educativos. El regreso a clases presenciales no es un regreso al pasado, ni siquiera es un regreso, es más bien el inicio de una manera diferente de ir a la escuela.
Leer menos