Aportaciones de Martha Nussbaum y Amartya Sen a la construcción de una dimensión ética en la relación socioeducativa : una revisión sistemática
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2021, n. 37 ; p. 115-127Resumen:
Uno de los retos que se presenta hoy en la pedagogía social es el desarrollo de una teoría sobre ética aplicada a la educación social. Desde esta premisa, se analizan algunos fundamentos teóricos, tomados de autores relevantes, que ayuden a fundamentar una dimensión ética que sea aplicable a las prácticas socioeducativas. Se estudian algunas de las obras de Amartya Sen y Martha Nussbaum, con relación al enfoque de las capacidades. El proceso de análisis consiste en una revisión de tres obras originales y una revisión sistemática de otros autores que han abordado su teoría en el campo de la ética y la educación. El análisis se ha realizado a través de un proceso de codificación inductivo realizado con el software Atlas.ti. Los resultados apuntan elementos de interés para establecer principios socioeducativos basados en el desarrollo integral, la agencia, la participación, la diversidad y la libertad como ejes básicos para asegurar una relación socioeducativa ética acorde con la dignidad humana.
Uno de los retos que se presenta hoy en la pedagogía social es el desarrollo de una teoría sobre ética aplicada a la educación social. Desde esta premisa, se analizan algunos fundamentos teóricos, tomados de autores relevantes, que ayuden a fundamentar una dimensión ética que sea aplicable a las prácticas socioeducativas. Se estudian algunas de las obras de Amartya Sen y Martha Nussbaum, con relación al enfoque de las capacidades. El proceso de análisis consiste en una revisión de tres obras originales y una revisión sistemática de otros autores que han abordado su teoría en el campo de la ética y la educación. El análisis se ha realizado a través de un proceso de codificación inductivo realizado con el software Atlas.ti. Los resultados apuntan elementos de interés para establecer principios socioeducativos basados en el desarrollo integral, la agencia, la participación, la diversidad y la libertad como ejes básicos para asegurar una relación socioeducativa ética acorde con la dignidad humana.
Leer menos