Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCeballos Vacas, Esperanza María
dc.contributor.authorRodríguez Ruiz, Beatriz
dc.contributor.authorRodríguez Hernández, Juan Antonio
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 94-96spa
dc.identifier.issn1989-9742 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/86296spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/229673
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español, inglés y portuguésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Instrumentos de evaluación e investigación en pedagogía social¿spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en inglés: ¿Evaluation and research instruments in social pedagogy¿spa
dc.description.abstractSe ofrece un instrumento para evaluar las estrategias de resolución utilizadas y las metas planteadas por el alumnado y el profesorado en los conflictos escolares. Se optó por un cuestionario situacional porque conecta con las experiencias reales de ambos colectivos y facilita el diseño de programas para la resolución positiva de los conflictos en función de las necesidades detectadas. El instrumento (en sendas versiones para alumnado y profesorado) está conformado por seis tipos de conflictos escolares presentados en situaciones hipotéticas, adaptadas en cada versión. En cada situación se solicita la frecuencia de ocho estrategias (negociación, mediación, persuasión, adaptación con comprensión, afirmación de poder, violencia, evasión y aceptación con sumisión) y el grado de acuerdo con siete metas (relacional, cambio con internalización, cumplimiento de normas, valor académico, compensación, evitación y punición) de resolución de conflictos. En cuanto a los análisis estadísticos, antes de realizar el análisis factorial exploratorio (AFE), se exploraron los datos obtenidos de 1143 estudiantes de la ESO y 166 de sus profesores y profesoras en sus respectivas versiones del cuestionario, confirmando su adecuación. Los análisis factoriales identificaron en ambas versiones tres factores de estrategias (integrador, dominador y evitador del malestar) y dos de metas (a largo y a corto plazo). Además, se realizaron diversos análisis de fiabilidad y validez de los datos, obteniéndose valores adecuados. Por tanto, se aporta una herramienta rigurosa, realista y sensible para evaluar la gestión del conflicto, tanto del alumnado como del profesorado, proporcionando claves para diseñar una intervención ajustada a las necesidades de ambos colectivos y de la escuela.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPedagogía social : revista interuniversitaria. 2021, n. 37 ; p. 83-97spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectsolución de conflictosspa
dc.subjectalumnospa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleFundamentación, descripción y análisis del cuestionario situacional de estrategias y metas de resolución de conflictos escolaresspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalPedagogía social : revista interuniversitariaspa
dc.identifier.doi10.7179/PSRI_2021.37.05spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España