Hacia un modelo integrador para el aprendizaje de las ciencias
Texto completo:
http://ddd.uab.cat/record/1475?ln=esVer/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2000, v. 18, n. 1, marzo ; p. 3-13Resumen:
Los cambios en el campo conceptual han ganado una atención destacada en investigación educativa. Los campos metodológicos y axiológicos han sido recuperados en etapas sucesivas donde el proceso se vuelve más complejo, incluso creando modelos altamente jerárquicos favoreciendo una u otra de esas áreas. En este trabajo se explica resumidamente, junto a otras ya mencionadas, la importancia de los aspectos ontológicos, epistemológicos y sociales. Los resultados aquí presentados constituyen la evidencia empírica favoreciendo un modelo de aprendizaje integrado en aspectos de ciencias conceptuales y no conceptuales. También se proveen los antecedentes permitiendo ahondar profundamente y ser más preciso en tal modelo.
Los cambios en el campo conceptual han ganado una atención destacada en investigación educativa. Los campos metodológicos y axiológicos han sido recuperados en etapas sucesivas donde el proceso se vuelve más complejo, incluso creando modelos altamente jerárquicos favoreciendo una u otra de esas áreas. En este trabajo se explica resumidamente, junto a otras ya mencionadas, la importancia de los aspectos ontológicos, epistemológicos y sociales. Los resultados aquí presentados constituyen la evidencia empírica favoreciendo un modelo de aprendizaje integrado en aspectos de ciencias conceptuales y no conceptuales. También se proveen los antecedentes permitiendo ahondar profundamente y ser más preciso en tal modelo.
Leer menos