Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRibao Docampo, Danielspa
dc.date.issued2007spa
dc.identifier.issn1577-5615spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/22956
dc.description.abstractEl área de comunicación y representación en educación infantil ha incorporado desde su nueva estructura curricular diseñada en 1991 en la LOGSE una vieja tradición desde la escuela nueva: que los niños dibujen como una forma de expresión y comunicación a partir de sus propias representaciones. El valor del arte infantil como representación ha registrado en los últimos cincuenta años diversas interpretaciones. En España, es a partir de finales de la década de los setenta cuando se empieza la gran expansión de la didáctica de la expresión gráfica y plática. La importancia de la imagen ha invadido todos los ámbitos de la sociedad actual. Es importante recordar la interpretación del paso del garabato a la etapa preesquemática, entre los dos y los tres años, que se produce por la influencia del proceso de socialización en que están inmersos los niños: empieza haciendo garabatos como resultado de su actividad psicomotriz y poco a poco esas 'huellas' o 'signos' van siendo identificadas como representaciones. Se mencionan además el tipo de soporte que utilizan para pintar y su evolución. Por otro lado es interesante seguir la influencia de la pantalla de la televisión en la percepción de la realidad y en la configuración de las creaciones infantiles. El enfoque de la expresión gráfica infantil como representación es muy importante si se tiene en cuenta el proceso evolutivo, pero no debe forzarse desde una perspectiva visual e, incluso, realista. Es necesario complementarlo desde el enfoque psicomotriz y manipulativo en cuanto a su ejecución y también desde una potenciación de la percepción y expresión multisensorial. Finalmente se establecen las principales características que del rincón de plástica.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula de infantil. 2007, n. 40, noviembre-diciembre ; p. 18-21spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanzas artísticasspa
dc.subjecteducación de la primera infanciaspa
dc.subjectcomunicaciónspa
dc.subjectexpresividadspa
dc.subjectrepresentación mentalspa
dc.subjecttécnica de enseñanzaspa
dc.titleEnfoque del rincón de plástica en Infantilspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2008-02-29T14:34:05spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalAula de infantilspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem