¿Tamaño o volumen?
Texto completo:
https://ensciencias.uab.cat/arti ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2007Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2007, v. 25, n. 3 ; p. 341-354Resumen:
Desarrollo de las relaciones entre figura y volumen a través de los modelos de vasos comunicantes usados en la enseñanza, porque de ellas dependen los diferentes conceptos posibles de volumen y el que cada persona usa en cada caso concreto. Los resultados ponen de manifiesto que, en el momento de la enseñanza, los sujetos se pueden clasificar en tres grupos: los que no memorizan el modelo, los que sólo memorizan el modelo y los que además de memorizar el modelo lo extrapolan. También se pone de manifiesto que hay una evolución posterior de dichas relaciones, pero no es la misma ni afecta a todos los sujetos. Los resultados indican que hay un grupo de sujetos en los que la evolución es nula, otro en los que la evolución es parcial y otro que logra el pleno de las relaciones entre figura y volumen.
Desarrollo de las relaciones entre figura y volumen a través de los modelos de vasos comunicantes usados en la enseñanza, porque de ellas dependen los diferentes conceptos posibles de volumen y el que cada persona usa en cada caso concreto. Los resultados ponen de manifiesto que, en el momento de la enseñanza, los sujetos se pueden clasificar en tres grupos: los que no memorizan el modelo, los que sólo memorizan el modelo y los que además de memorizar el modelo lo extrapolan. También se pone de manifiesto que hay una evolución posterior de dichas relaciones, pero no es la misma ni afecta a todos los sujetos. Los resultados indican que hay un grupo de sujetos en los que la evolución es nula, otro en los que la evolución es parcial y otro que logra el pleno de las relaciones entre figura y volumen.
Leer menos