Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Blanco, Saúlspa
dc.date.issued1996spa
dc.identifier.issn0212-0267spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/22901
dc.identifier.urihttp://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/10415/10842
dc.description.abstractSiendo fenómenos genuinos de nuestra época, la educación física y el deporte encuentran sus orígenes en las sociedades más antiguas. Consideradas junto al juego, hasta hace poco tiempo, actividades triviales, que sin embargo resultan imprescindibles para conocer la cultura de las civilizaciones pretéritas, ya que estás acciones formaban parte de la vida y las costumbres de aquellos pueblos. Este estudio pretende hacer una aproximación a la cultura mesoamericana, incidiendo en el análisis de uno de sus aspectos menos conocido: el conjunto de actividades físico y lúdico que los pueblos nahua practicaban cotidianamente. Tanto en el ámbito familiar como estatal, existía un elevado interés por parte de los padres y educadores hacia la formación física de los jóvenes. Los hábitos higiénicos inculcados desde las edades más tempranas, favorecían el desarrollo de un organismo sano y fuerte. Los juegos y juguetes potenciaban el desarrollo armónico de los niños. Entre los mayores, destacaban el Patolli, y e juego nacional de todo mesoamérica, el juego de pelota (ullamaliztli). Los variados ejercicios físico-deportivos impartido en los Telpochcalli y Calmecac, potenciaban la formación de soldados excepcionales a la vez que una vida común, donde se sometían a un rígido entrenamiento por medio de ejercicios físicos, estableció el paso de la sociedad azteca primitiva a nacional .spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofHistoria de la educación : revista interuniversitaria. 1995-1996, n. 14-15, noviembre-diciembre ; p. 73-80spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectjuegospa
dc.subjectdeportespa
dc.subject.otherMesoaméricaspa
dc.titleLa actividad físico-deportiva, una práctica educativa en Mesoaméricaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2008-02-20T10:10:10spa
dc.description.locationUniversidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo Canalejas,169; 37001 Salamanca; Tel. +34923294630; educa@usal.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalHistoria de la educación : revista interuniversitariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain