Mostrar el registro sencillo del ítem
Silenced diversity : the anonymity of children desplaced in colombian schools
dc.contributor.author | Doncel Abad, David | |
dc.contributor.author | Vega Blanco, Esther | |
dc.contributor.author | Herrero Villoria, Cristina | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 70-71 | spa |
dc.identifier.issn | 1989-9742 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/75942 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/228970 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español, inglés y portugués | spa |
dc.description | Monográfico con el título: ¿Escuela y vulnerabilidad social¿ | spa |
dc.description | Título del monográfico en inglés: ¿School and social vulnerability¿ | spa |
dc.description.abstract | Se abordan las estrategias de niños, niñas y adolescentes para ocultar su condición de desplazado forzado en las escuelas colombianas. Desde el plano teórico se concibe el silencio como una práctica social. Se busca comprender el silenciamiento de la condición de desplazado por parte de las propias víctimas. Para alcanzar dicha meta se adopta un planteamiento metodológico cualitativo, pues interesa conocer cómo se percibe la realidad educativa de las niñas y niños desplazados. Se han realizado un total de 26 entrevistas entre abiertas y semiestructuradas. La muestra se ha compuesto por niños/as, adolescentes, padres/madres y profesionales vinculados al contexto educativo. La estrategia de análisis seguida es la teoría fundamentada. Concretamente, se ha seguido el procedimiento de codificación axial definida por Strauss y Corbin. Las conclusiones muestran qué sentido da a su acción cada perfil de entrevistados a la hora de silenciar la condición de desplazado. Y cómo, paradójicamente, estas estrategias actúan como mecanismo de exclusión en el contexto educativo. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2020, n. 35 ; p. 61-72 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ | * |
dc.subject | niño | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | refugiado | spa |
dc.subject | conflicto | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject | escuela | spa |
dc.title | Diversidad silenciada : el anonimato de los niños y niñas desplazados en las escuelas colombianas | spa |
dc.title | Silenced diversity : the anonymity of children desplaced in colombian schools | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Pedagogía social : revista interuniversitaria | spa |
dc.identifier.doi | 10.7179/PSRI_2020.35.05 | spa |