El movimiento de insumisión durante el conflicto del Golfo Pérsico (II)
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/ejem ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1993Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 1993, n. 8 ; p. 119-128Resumen:
El conflicto del Golfo Pérsico, primero crisis y después guerra, coincidió en España con el auge de un movimiento social de contestación a la conscripción militar. De las fuentes consultadas se infiere que la objeción de conciencia y la insumisión, dinamizadas por ese movimiento, se han convertido también en un fenómeno social que causa debate político, se refleja con bastante frecuencia en los medios de comunicación y consigue preocupar a las instituciones afectadas por su desarrollo. Por ello, se pretende analizar la naturaleza de este movimiento social en España durante el conflicto del Golfo Pérsico.
El conflicto del Golfo Pérsico, primero crisis y después guerra, coincidió en España con el auge de un movimiento social de contestación a la conscripción militar. De las fuentes consultadas se infiere que la objeción de conciencia y la insumisión, dinamizadas por ese movimiento, se han convertido también en un fenómeno social que causa debate político, se refleja con bastante frecuencia en los medios de comunicación y consigue preocupar a las instituciones afectadas por su desarrollo. Por ello, se pretende analizar la naturaleza de este movimiento social en España durante el conflicto del Golfo Pérsico.
Leer menos