Satisfacción del estudiante universitario con la tutoría : diseño y validación de un instrumento de medida
Texto completo:
https://revistas.unav.edu/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
ESE. Estudios sobre educación. 2015, v. 29 ; p. 81-101Resumen:
Se presenta el diseño y validación de una escala de satisfacción con la tutoría y el grado de satisfacción en una muestra de estudiantes (n=976) de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, en un estudio descriptivo y transversal. Para el diseño de la escala se determinan los factores e indicadores asociados a la tutoría universitaria tales como el tutor universitario y el desarrollo académico, personal y profesional del estudiante, y se somete a la valoración de expertos. Para analizar la validez de constructo se lleva a cabo un análisis factorial exploratorio satisfactorio que da como resultado la Escala de Satisfacción con la Tutoría Universitaria (ESTU) compuesta por 22 ítems y dos sub-escalas: satisfacción con el tutor universitario y satisfacción con la organización y contenidos de la tutoría universitaria. La fiabilidad del instrumento (¿=.973) y de las sub-escalas (¿=.967 y ¿=.944) es alta. Los resultados muestran una mayor satisfacción con el tutor que con la organización y contenidos de la tutoría, lo que significa que los tutores están comprometidos con la función tutorial, aunque se observa un pobre desarrollo y organización de la misma en lo que respecta a contenidos o ámbitos de trabajo, tales como el desarrollo personal o profesional, por lo que se sugieren algunas mejoras. Además, se comparan los niveles de satisfacción entre estudiantes de diferentes títulos de Grado, así como entre estudiantes de diferentes grupos de edad, diferentes cursos y sexos. Mientras que los estudiantes de Pedagogía y Educación Social son los más satisfechos, no se encuentran diferencias significativas en los niveles de satisfacción de los estudiantes de diferentes cursos, ni tampoco por sexo. Sin embargo, la satisfacción con la tutoría de estudiantes más jóvenes, es mayor que la de los estudiantes mayores de 25 años, por lo que conviene dedicarles mayor atención para evitar el abandono académico.
Se presenta el diseño y validación de una escala de satisfacción con la tutoría y el grado de satisfacción en una muestra de estudiantes (n=976) de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, en un estudio descriptivo y transversal. Para el diseño de la escala se determinan los factores e indicadores asociados a la tutoría universitaria tales como el tutor universitario y el desarrollo académico, personal y profesional del estudiante, y se somete a la valoración de expertos. Para analizar la validez de constructo se lleva a cabo un análisis factorial exploratorio satisfactorio que da como resultado la Escala de Satisfacción con la Tutoría Universitaria (ESTU) compuesta por 22 ítems y dos sub-escalas: satisfacción con el tutor universitario y satisfacción con la organización y contenidos de la tutoría universitaria. La fiabilidad del instrumento (¿=.973) y de las sub-escalas (¿=.967 y ¿=.944) es alta. Los resultados muestran una mayor satisfacción con el tutor que con la organización y contenidos de la tutoría, lo que significa que los tutores están comprometidos con la función tutorial, aunque se observa un pobre desarrollo y organización de la misma en lo que respecta a contenidos o ámbitos de trabajo, tales como el desarrollo personal o profesional, por lo que se sugieren algunas mejoras. Además, se comparan los niveles de satisfacción entre estudiantes de diferentes títulos de Grado, así como entre estudiantes de diferentes grupos de edad, diferentes cursos y sexos. Mientras que los estudiantes de Pedagogía y Educación Social son los más satisfechos, no se encuentran diferencias significativas en los niveles de satisfacción de los estudiantes de diferentes cursos, ni tampoco por sexo. Sin embargo, la satisfacción con la tutoría de estudiantes más jóvenes, es mayor que la de los estudiantes mayores de 25 años, por lo que conviene dedicarles mayor atención para evitar el abandono académico.
Leer menos