Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSerrano Sánchez, José Luis
dc.contributor.authorPrendes Espinosa, María Paz
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 206-210spa
dc.identifier.issn1578-7001 (papel)spa
dc.identifier.issn2386-6292 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/2736spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/228449
dc.descriptionResumen basado en la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe analiza la importancia de la implementación y uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en aulas hospitalarias a partir de la evaluación de experiencias y prácticas nacionales e internacionales en el ámbito académico-formativo, psicosocial y como herramientas de comunicación. La finalidad es mejorar la atención educativa del alumnado hospitalizado gracias al uso de las TIC. Se presenta el diseño y evaluación de una propuesta de integración curricular de TIC en aulas hospitalarias que incluye el uso de la herramienta herramienta ALTER (http://www.um.es/aulashospitalarias/ alter.php), de carácter colaborativo y gratuita, que recopila recursos educativos digitales en red y actividades con herramientas Web 2.0. La propuesta está formada por cuatro dimensiones interrelacionadas: contexto, formación y asesoramiento, principios metodológicos y herramientas telemáticas. Para la recogida de información se usan cuestionarios y escalas de estimación dirigidos a los alumnos hospitalizados (6 alumnos de Primaria y 2 alumnos de ESO), sus progenitories (8 personas), los docentes (6 personas) de todas las aulas hospitalarias que existen en los hospitales de la Región de Murcia. Para validar los datos obtenidos se hace uso del servicio del ¿Panel Internacional de Investigación en Tecnología Educativa¿ (PI2TE). Se obtienen resultados que indican que la experiencia con las TIC es positiva, los alumnos y los maestros ven las TIC como un recurso más de apoyo al proceso de enseñanza. El mayor aporte de esta herramienta es el conjunto de metodologías diseñadas y evaluadas según criterios pedagógicos además del conjunto de recursos digitales y actividades categorizados que reúne.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofESE. Estudios sobre educación. 2015, v. 28 ; p. 187-210spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectescuela en hospitalesspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjecttecnología de los medios de comunicaciónspa
dc.subjectaplicación informáticaspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjecteducación tecnológicaspa
dc.subject.otherMurcia (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleIntegración de TIC en aulas hospitalarias como recursos para la mejora de los procesos educativosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalESE. Estudios sobre educaciónspa
dc.identifier.doi10.15581/004.28.187-210spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International