Prevention training in the socio-educational field : an analysis of professional profiles
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2019, n. 34 ; p. 33-45Resumen:
La función del formador es clave en el desarrollo de Programas Basados en la Evidencia (PBE); son los encargados de asegurar que los componentes se aplican rigurosamente, de mantener la motivación y de fomentar adecuadas relaciones entre los participantes. Se evalúa qué niveles de competencias presentan los profesionales que aplican el Programa de Competencia Familiar (PCF). Para la consecución de los objetivos del PCF son especialmente relevantes las competencias del área Intrapersonal e Interpersonal. La evaluación se realiza a partir del instrumento CompeTEA, especializado en la evaluación de competencias profesionales. El análisis de los datos se estructura en cinco áreas: Intrapersonal, Interpersonal, Desarrollo de tareas, Entorno y Gerencial. Los resultados muestran que los profesionales poseen ¿niveles medios de competencias¿, destacando las áreas Interpersonal, Intrapersonal y Entorno respecto a las demás. Asociadas a estas dimensiones, los profesionales obtienen medias más elevadas, tanto a nivel criterial como normativo, en las competencias Confianza en sí mismo, Comunicación y Orientación a los resultados.
La función del formador es clave en el desarrollo de Programas Basados en la Evidencia (PBE); son los encargados de asegurar que los componentes se aplican rigurosamente, de mantener la motivación y de fomentar adecuadas relaciones entre los participantes. Se evalúa qué niveles de competencias presentan los profesionales que aplican el Programa de Competencia Familiar (PCF). Para la consecución de los objetivos del PCF son especialmente relevantes las competencias del área Intrapersonal e Interpersonal. La evaluación se realiza a partir del instrumento CompeTEA, especializado en la evaluación de competencias profesionales. El análisis de los datos se estructura en cinco áreas: Intrapersonal, Interpersonal, Desarrollo de tareas, Entorno y Gerencial. Los resultados muestran que los profesionales poseen ¿niveles medios de competencias¿, destacando las áreas Interpersonal, Intrapersonal y Entorno respecto a las demás. Asociadas a estas dimensiones, los profesionales obtienen medias más elevadas, tanto a nivel criterial como normativo, en las competencias Confianza en sí mismo, Comunicación y Orientación a los resultados.
Leer menos