O uso da Teoria da Autodeterminação no contexto da gamificação : uma revição de literatura
Full text:
https://relatec.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2022, vol. 21, n. 2 ; p. 59-82Abstract:
La gamificación consiste en el uso de elementos del juego fuera de su escenario de origen, con el objetivo de transformar determinadas actividades en procesos interesantes y atractivos. Sin embargo, para que eso ocurra es necesario un planeamiento estratégico en la elaboración de un ambiente gamificado destinado a la motivación, ya que esta puede ayudar en la permanencia del sujeto en la actividad. La Teoría de la Autodeterminación fue concebida con el objetivo de estudiar los vínculos existentes entre la personalidad, la motivación humana y el funcionamiento óptimo, presentando dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca. En base a la confluencia de estas materias, se elabora un mapeo para comprender como se da el uso de la Teoría de Autodeterminación en el contexto de la gamificación. Para buscar la información se examinaron 11 bases de datos electrónicas. También se analizaron artículos y trabajos publicados en anuarios, los cuales fueron sometidos a criterios de exclusión. El conjunto final fueron 62 estudios, publicados entre 2014 y 2020 y analizados con ayuda del software Iramuteq. Se constató que la Teoría de la Autodeterminación asociada a la gamificación comenzó a ser explotada en 2014 y se desarrollaron posteriormente otros estudios. Se trata de un área que está creciendo en los últimos años, vinculándose a áreas como la educación, la salud y el trabajo
La gamificación consiste en el uso de elementos del juego fuera de su escenario de origen, con el objetivo de transformar determinadas actividades en procesos interesantes y atractivos. Sin embargo, para que eso ocurra es necesario un planeamiento estratégico en la elaboración de un ambiente gamificado destinado a la motivación, ya que esta puede ayudar en la permanencia del sujeto en la actividad. La Teoría de la Autodeterminación fue concebida con el objetivo de estudiar los vínculos existentes entre la personalidad, la motivación humana y el funcionamiento óptimo, presentando dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca. En base a la confluencia de estas materias, se elabora un mapeo para comprender como se da el uso de la Teoría de Autodeterminación en el contexto de la gamificación. Para buscar la información se examinaron 11 bases de datos electrónicas. También se analizaron artículos y trabajos publicados en anuarios, los cuales fueron sometidos a criterios de exclusión. El conjunto final fueron 62 estudios, publicados entre 2014 y 2020 y analizados con ayuda del software Iramuteq. Se constató que la Teoría de la Autodeterminación asociada a la gamificación comenzó a ser explotada en 2014 y se desarrollaron posteriormente otros estudios. Se trata de un área que está creciendo en los últimos años, vinculándose a áreas como la educación, la salud y el trabajo
Leer menos