Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSerrano Hermo, Victoria
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 131-132spa
dc.identifier.issn1889-4208 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-4643 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/247spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/228051
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractEl modelo actual de sociedad demanda de los profesionales de la educación, una actualización permanente en el desarrollo de las competencias profesionales necesarias para un buen ejercicio de la profesión; entendiendo como buenas prácticas aquéllas que garanticen el éxito educativo de todos los alumnos. Después de justificar la necesidad de formación, explicitada anteriormente, y una vez analizadas las modalidades formativas más solicitadas en Castilla y León, su relación con el modelo de desarrollo competencial del profesorado y el grado de contribución al desarrollo de prácticas inclusivas; se plantea un modelo formativo alternativo al actual, que pudiera favorecer la irradiación de prácticas inclusivas como medio para alcanzar el éxito de todos los alumnos. Este nuevo planteamiento se caracteriza por la alteración en la secuencia de competencias a desarrollar, eligiendo para ello la variante formativa más idóneas y en un intento de implantar culturas colaborativas de trabajo entre los profesores.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación inclusiva. 2012, v. 5, n. 3 ; p. 119-132spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectintegraciónspa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subject.otherCastilla y Leónspa
dc.titleActividades de formación permanente del profesorado y educación inclusiva : análisis de la situación en Castilla y Leónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista de educación inclusivaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International